En este siglo se
produce una nueva edad de oro de las letras españolas . Principalmente
debido a tres generaciones de escritores :
La Generacíón
de 98 , influida en sus orígenes por el modernismo de Rubén
Darío, los Escritores Novecentistas cuyo autor más destacado
es el filósofo Ortega y Gasset , y la Generación del
27 que tiene su modelo en Juan
Ramón Jiménez.
El
Modernismo
_______________
Se llama modernismo al movimiento poético
introducido por Rubén Darío , a su vez influenciado
por los simbolistas franceses ,Verlaine , Mallarmé ....
Rubén Darío llegó
a España como delegado americano en la fiesta del centenario colombiano.Para
entonces ya había alcanzado el éxito con su librode poemas
Azul.Después
residió en París,donde recibió la influencia de los
escritores simbolistas ,adaptando sus formas al castellano. Allí
escribió sus : ProsasProfanas.
A
su regreso a España en 1.999 era ya considerado un maestro por los
jóvenes escritores españoles, que sentían mágica
la sonoridad de sus versos .
Rubén provocó una auténtica
renovación en las letras españolas, adaptando las formas
simbolistas, frente al arte realista de los escritores de la Restauración
; como hizo en su día Garcilaso de la Vega, adoptando las formas
del Renacimiento .
El modernismo se caracterizó principalmentepor
:
-Adopción del verso alejandrino
francés
-Utilización del pié latino
en el verso libre
-Uso de formas métricas medievales
-Profusión de imágenes y
metáforas
Un grupo de escritores influenciados por
el Modernismo , van alejándose paulatinamente de esta tendencia,al
tiempo que adoptan una actitud crítica.
GENERACION DEL 98
____________________
En esta fecha se produce el desastre militar
de Cavite y de Santiago de Cuba y se firma el tratado de París
por el que España pierde
sus últimas colonias .
Este sería el hecho generacional
que unió a una serie de escritores preocupados por
la decadencia de España .
El núcleo de escritores que la integraban
estaba constituido por : Azorín , Baroja , Unamuno , AntonioMachado,
y Maeztu. También se puede citar a Valle Inclán y Jacinto
Benavente .
|
Tuvieron un precusor en su actitud crítica
en Angel Ganivet , que en su obra Idearium
español somete a análisis
las causas de la decadencia de España y resalta el caracter estoico
y senequista de nuestra cultura .
Los rasgos más destacados en la
personalidad y en la obra de éstos escritores , son :
- Idealismo exaltado frente al materialismo
anterior.
- Amaban una España distinta de
la que contemplaban.
- Ven a Castilla como el núcleo
aglutinador.
- Miran a la época posterior a la
de los Reyes Católicos,
para buscar la verdadera esencia de España.
- Con la madurez la crítica se va
dulcificando. Entonces ya la realidad no importa , lo que importa es nuestro
ensueño ( Azorín )
- En cuanto al estilo literario se caracteriza
por la sencillez, sinceridad,y expresividad
ESCRITORES
NOVECENTISTAS
____________________________
Hacia 1.910 surge un nuevo grupo de escritores
con nuevas ideas respecto a los anteriores :
Adoptan una actitud más serena,
menos pesimista y crítica .
En la poesía ,la forma se
depura, se desprende de la retórica para dar lugar a creaciones
intimistas y emotivas .
Destacan pensadores y ensayistas en todos
los campos, historia, filosofía, medicina, filología ...
Los principales autores de este grupo son:
Don José Ortega y Gasset, Eugenio
d´Ors, Perez de Ayala, Gabriel Miró ,Ramón Gómez
de la Serna ,Concha Espina ...
GENERACIÓN
DEL 27
___________________
Este año se celebró el centenario
de Gongora. El hecho generacional sería la defensa que hicieron
del poeta cordobés, proscrito
por los críticos del diecinueve.
Los escritores que la integran son:
Federico García Lorca, Rafael Alberti,
Gerardo Diego , Jorge Gillén,Dámaso Alonso,Miguel Hernandez
.
Casi todos tienen la misma edad y una
formación similar
Se caracterizan principalmente por :
-Admiración a la poesía
de J.R. Jiménez
-Culto por la metáfora
-Temática deshumanizada, represión
de los sentimientos,culto a la belleza,a la estética.
|