CABLEADO DE REDES y CARACTERÍSTICAS DEL CABLE ESTRUCTURADO CATEGORÍA 5:
Ahora vamos a construir el cable que necesitaremos
para interconectar las tarjetas de red de los dos PC´s. Este
cable no es un cable de red normal, (el que utilizarías de una
roseta o un HUB,
a tu ordenador en una red normal), si no que es un cable cruzado,
PATCH o CROSSOVER,
tiene cambiados/cruzados algunos pares, con el fin de que puedas
conectar entre si directamente dos tarjetas de red de dos
ordenadores, que es el proyecto que teníamos entre manos. Técnicamente, se cruzan los circuitos de
transmisión/recepción.
Este diagrama de cable que explico no vale para conectar un PC a
un HUB o concentrador, solo vale para la conexión directa entre
dos PC.
Para hacerlo bien, vamos a necesitar cable de par trenzado UTP o ,
tantos metros como distancia haya entre los dos ordenadores (ojo,
hay un limite...), y dos
conectores RJ-45,
consigue todo esto en
cualquier tienda de electrónica. Pega: Luego nos hará falta una herramienta de
crimpar o ser muy habilidoso para "enganchar" los pares
de cable a los RJ-45.
Y muchísimo más fácil será conseguir
un cable
normal de conexión a red
y luego modificarlo, pero la Pega: la distancia de estos suele ser como mucho de
2 metros...¿A que distancia están entre si? Y luego otra pega
que ya es "a cada cual": Me parece una chapusssza
cortar un cable, hacer interconexiones (soldadas o a retortijón),
y luego pretender maravillas... O se sueltan, o se cortocircuitan
si no los aíslas bien... Para mi, aunque funcione "pandar
por casa", me parece una chapuza. Y dependiendo en que
casos, puede que no rinda todo lo que debiera (P.ej. si pretendes
utilizar tarjetas 100-BaseTX, estas necesitan un buen cable, categoría 5, y buenas conexiones para desarrollar todo su
potencial)
También puedes hacer un híbrido de los dos métodos, intercalando cable de par trenzado entre los extremos de un cable normal de conexión a
red y luego modificarlo... Salvas todas las pegas de
dificultad y longitud de cable, pero aplica lo del párrafo
anterior respecto a las chapuzas.
También debes tener en cuenta que la distancia del cable no puede ser excesiva; un buen cable de categoría 5, podría llegar a los 75m., aunque si el cable es de muy buena calidad, apantallado y tal, y las condiciones son optimas, se pueden alcanzar mas (¿Alguien ha dicho 100m.?:) Ver la tabla de distancias permitidas para categoría 5 para hacerse una idea...(abajo)
Cuida de que este alejado lo mas posible de líneas de tensión para minimizar posibles ruidos inducidos. (Esto a veces es innecesario, sobre todo con ciertos tipos de cable, pero es mejor que redunden las situaciones optimas, que no ze falten! :) Asi si va como un tiro, sabrás porque!)
Algunos datos sobre el cableado Categoría 5:
El cableado estructurado en categoría 5 es el tipo de cableado más solicitado hoy en día. El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) posee 4 pares bien trenzados entre si.
![]() |
|
Los elementos certificados bajo esta categoría
permiten mantener las especificaciones de los parámetros
eléctricos dentro de los limites fijados por la norma hasta una
frecuencia de 100 Mhz en todos sus pares.
Como comparación se detallan los anchos de banda (Bw)
de las otras categorías:
Los parámetros eléctricos que se miden son:
Distancias permitidas:
COMO HACER TU PROPIO CABLE CRUZADO (PC a PC):
Los cables no hay que pelarlos, aunque si tendrás que destrenzar un poco los pares para introducirlos en el conector y crimparlos (O como quiera que se llame lo que vas a hacer para cerrar las grapas si no tienes herramienta de crimpar...:)
Nota: Un cable BLANCO/NARANJA es aquel que siendo BLANCO tiene pintadas franjas NARANJAS, y viceversa. También puede ser que el otro par sea en vez de color NARANJA, sea NARANJA/BLANCO. Es lo mismo.
Vamos con lo chungo y delicado, esquema PIN a PIN:(Cable cruzado, 4 pares, tarjetas 10/100)
![]() Conector1 |
Color del cable | ![]() Conector2 |
PIN 1 | BLANCO/NARANJA | PIN 3 |
PIN 2 | NARANJA | PIN 6 |
PIN 3 | BLANCO/VERDE | PIN 1 |
PIN 4 | AZUL | PIN 7 |
PIN 5 | BLANCO/AZUL | PIN 8 |
PIN 6 | VERDE | PIN 2 |
PIN 7 | BLANCO/MARRÓN | PIN 4 |
PIN 8 | MARRÓN | PIN 5 |
A algunos no les ha funcionado el cable con este diagrama de 4 pares, creo que al utilizar tarjetas de 10 en vez de 10/100, solo es necesario cruzar 2 pares en vez de los 4, así que detallare también el cable cruzado para 2 pares tan solo. Fijaros en que los colores son iguales, pero ciertos pines van a su correlativo en el otro (PIN 4 > PIN 4; PIN 5 > PIN 5; PIN 7 > PIN 7; PIN 8 > PIN 8) Al diagrama!: (Cable cruzado, 2 pares, tarjetas 10baseT)
![]() Conector1 |
Color del cable | ![]() Conector2 |
Conector1 | Color del cable | Conector2 |
PIN 1 | BLANCO/NARANJA | PIN 3 |
PIN 2 | NARANJA | PIN 6 |
PIN 3 | BLANCO/VERDE | PIN 1 |
PIN 4 | AZUL | PIN 4 |
PIN 5 | BLANCO/AZUL | PIN 5 |
PIN 6 | VERDE | PIN 2 |
PIN 7 | BLANCO/MARRÓN | PIN 7 |
PIN 8 | MARRÓN | PIN 8 |
COMO MODIFICAR UN CABLE DE RED (paralelo) PARA CRUZARLO:
Cable de red (latiguillo o patch cord)
Tijeras, soldador (opcional para nota! :) y cinta aislante.
Modificación a cable de red normal (paralelo) para cruzarlo (Solo indicados 2 pares, para 10baseT)
Estas son las modificaciones que hay que hacerle al cable para que nos sirva (En el Dibujo, solo 2 pares, para 10BaseT). ¿Esta poco claro? A ver, tal vez esto te lo aclare, esta hecho para los 4 pares (tarjetas 10/100)...
![]() |
Conector2![]() |
BLANCO/NARANJA | BLANCO/VERDE |
NARANJA | VERDE |
BLANCO/AZUL | MARRÓN |
AZUL | BLANCO/MARRÓN |
COMO HACER TU PROPIO CABLE NORMAL (paralelo) (PC a HUB):
Hay muchas maneras de realizar un cableado de red, tanto para latiguillos como para cableado principal. Como este no es el propósito de esta pagina, os detallare un modo de cableado sencillo que en la mayoría de los casos funcionara, aunque no es el método mas utilizado:
![]() |
Conector2![]() |
Pues esto es todo, creo. Si crees que hay algún error en los cableados, no dudes en mandarme un e-milio!!
Consejos a la hora de instalar y tirar el cable:
Lo primero es hacer un buen cable, utilizar cable categoría 5 STP (apantallado) para evitar ruidos e interferencias, y utilizar la herramienta adecuada. Esto seria lo perfecto para que la red rinda al máximo. Son las mejores condiciones posibles!
Después debemos tener en cuenta 2 cosas: La distancia y el ruido eléctrico.
Distancia: Hay que procurar no doblar el cable en exceso, no enrosque el cable sobrante, mejor, que el cable no sea excesivamente largo y sobre!, ya que habrá perdidas de señal, al debilitarse esta por la distancia. En el mejor de los casos, será mas lenta la red, en el peor, no habrá comunicación... la distancia del cable no será excesiva, a ojo yo no pasaría de los 40/50m; aunque por el estándar de categoría 5, con un buen cable apantallado y en condiciones optimas, se pueden alcanzar hasta los 90m OJO! Tampoco pretendas tirar 90 metros de cable y pretender trabajar a tope de velocidad 100Mbps y sin ningún problema!! Seamos serios! Las tarjetas 100-BaseTX necesitan un buen cable apantallado, categoría 5, buenas conexiones y condiciones de ruido, y una distancia no muy elevada para desarrollar todo su potencial.
Ruido Eléctrico: Ruido es todo aquello que interfiere en nuestra señal impidiendo o dificultando la comunicación. ¿Y que hace ruido e interfiere en nuestra señal? Pues todo aquel aparato eléctrico a cable eléctrico cercano a nuestro cable de red... Conclusión: Instalar el cable evitando al máximo la cercanía a cables o instalaciones eléctricas. No es recomendable usar la misma canaleta de cableado eléctrico para instalar nuestro cable de red. Si tienes que hacerlo, o vas a tirar el cable entre equipos eléctricos/electrónicos, o junto a todos los cables de alimentación de tus equipos de oficina o escritorio, recomiendo usar cable apantallado STP, no cable normal UTP. Por lo menos salvaremos un poco el peligro!!;)
Y todo esto que he explicado afecta muchísimo mas según la velocidad a la que vaya a trabajar vuestra "mini red". Si vas a trabajar a 100, mima hasta el extremo todas estas recomendaciones y veras tu red volar! Sin embargo, para trabajar a 10 no hace falta ser tan cuidadoso, afecta menos, pero claro, también va maaaasss leeeentoooo! ;) Suerte!!