Preguntas más frecuentes

grafoterapia.com

¿Tiene la grafoterapia efectos secundarios?

Esta terapia es una herramienta totalmente natural, es decir, se trata de que el propio organismo y la propia mente encuentren el equilibrio en su funcionamiento de manera armónica. Por dicho motivo, no existe ningún efecto secundario agresivo o de carácter negativo que  pueda aparecer con su aplicación. Pero para ello, la persona deberá asegurarse de que el grafoterapeuta que le trate esté diplomado en Grafología Racional y en su grafoterapia, que es la única que puede asegurar esto.

¿Es útil para cualquier tipo de dolencia?

Es evidente que no. Todas las terapias tienen sus limitaciones, y ésta no iba a ser una excepción, aunque debemos partir de la base de que en principio, cualquier trastorno con origen psicosomático, puede ser tratado con esta terapia.

Tengo un niño que está teniendo problemas en la escuela. Está empezando a suspender de forma alarmante, y le veo cada vez más encerrado en sí mismo, sin querer decir qué le pasa. ¿Le podría ayudar la grafoterapia?

Su hijo está pasando por un momento difícil. Por la razón que sea, sus estudios le desbordan, y además, tal y como comenta, su introversión le aísla aun más del entorno, complicando las cosas. La aplicación de grafoterapia a su hijo sería muy conveniente. Empezaría por de pronto, a ganar en autoestima y confianza. El análisis grafológico descubrirá también, probablemente, que su mente se encuentra muy confusa, con problemas de concentración y asimilación. Todo ello, con el tratamiento grafoterapéutico tendría fácil solución. Estos casos son muy frecuentes hoy día, por desgracia, pero con la aplicación correcta del cambio en la escritura, se resuelven rápidamente, volviendo el niño a tener confianza en sí mismo y a saber proyectar socialmente toda su valía.

¿Esta terapia es incompatible con lo que pueda haberme recetado mi médico?

En absoluto. La medicina alopática, que es habitualmente la que administran los médicos, va por otros caminos diferentes a los de la grafoterapia, que es un tratamiento natural de orientación holística. Por ello, no es incompatible con lo que su médico le haya recetado, debiéndose tener en cuenta además, que nunca se deberá interrumpir la prescripción médica cuando se comience con esta terapia.

Si no tengo una formación previa como psicólogo o maestro ¿puedo estudiar grafoterapia para ejercer la profesión?

Para formarse como grafoterapeuta no es necesario contar con ninguna otra formación especializada. Cualquier persona interesada puede matricularse en estos estudios y dedicarse después profesionalmente a trabajar en la reeducación escritural de niños y adultos. Tenga por seguro que recibirá la formación más completa que existe en la actualidad sobre la materia, sabiendo en todo momento lo que está cambiando en la escritura de la persona y para qué lo hace, obteniéndose así exactamente el resultado que esperaba con ello.

¿Con la grafoterapia se pueden diagnosticar y curar enfermedades?

La grafoterapia no diagnostica ni cura enfermedades. No es una labor del grafoterapeuta, ya que es una función exclusiva de los médicos. Lo que el grafoterapeuta hace es analizar la escritura de la persona, emitiendo como consecuencia de ello un diagnóstico grafo-escritural. El grafoterapeuta trata disfunciones neurofisiológicas, que no es lo mismo que enfermedades. La medicina alopática se encarga de elaborar todo un compendio de términos patológicos, y con base en ello, los médicos diagnostican y prescriben los tratamientos que consideran oportunos. La terapia natural, y por tanto también la grafoterapia, va a la raíz del problema, tratando al individuo de forma global y no por partes. Por este motivo, los términos médicos empleados para las enfermedades no  se usan en grafoterapia, salvo como orientación previa, ya que no tienen sentido desde nuestro punto de vista holístico.