►Ejemplos gráficos |
grafoterapia.com |
Escritura totalmente desorganizada, con muchas disgrafías. Es un adulto con una base gráfica muy escasa.
Tras el tratamiento se puede observar como su escritura se estabiliza, se ordena, y se vuelve armónica. El gusto por escribir aparece. La madurez gráfica es evidente. |
Persona con una fuerte dislexia, que le incapacita incluso para poder estudiar Incapacidad para seleccionar y diferenciar datos y detalles.
Tras el tratamiento, su mente se clarifica, y es capaz por primera vez en su vida de poder estudiar. Ya no se le mezclan las ideas y la labor de selección sobre las cosas es clara y concreta. Por supuesto, gana en autoestima y seguridad. |
Persona muy rígida, tanto en sus costumbres como en sus horarios. Viene a la consulta por un problema de hipertensión, sintiendo que su cabeza le va a estallar. Ha probado de todo y nada le funciona.
Desde el primer momento va mejorando. Empieza a poder dormir mejor y más tranquilo. Se relaja cada vez más. Deja de ser tan rígido y puede variar sus costumbres sin problemas. |
Esta persona está todavía en tratamiento. La segunda escritura se encuentra aún en proceso de cambio, por tanto.
Su principal problema es baja autoestima, poca seguridad y problemas de relación con el entorno (timidez, inhibición, etc.).
Los cambios en su vida ya se están produciendo, tras varios meses de terapia. |
Persona de baja cultura, a la que le cuesta mucho escribir. Su escritura es desorganizada, inestable, confusa, bastante ilegible...
Como se puede ver en la segunda escritura, con el tratamiento su grafía se convierte en una escritura armónica, organizada, legible, clara y segura.
Como reflejo de todo ello, él gana en confianza y claridad mental. Su mente ya no está tan inquieta. Mejora también su relación de pareja. |
Niño de 11 años con muchas disgrafías en su escritura.
Después de varios meses de trabajo, su grafía se vuelve ordenada y clara, y la estructuración gráfica también resulta beneficiada, ya que es capaz de enlazar correctamente todas las letras y guardar también los espacios adecuados entre los distintos elementos que la componen.
Como consecuencia de todo ello, sus tareas ganan en calidad y también rinde mejor en sus estudios. |