¿Qué es la Grafoterapia?

La escritura es, evidentemente, un gesto voluntario, aunque en su mayor parte, al haber sido automatizada como un acto reflejo, es ejecutada de forma inconsciente.

 

Por ello, manifiesta con exactitud el modo de funcionar de nuestra mente. Cuando se escribe, estamos mostrando sobre el plano del papel la manera habitual de comportarnos en nuestra vida.

 

El movimiento del útil de escribir al deslizarse sobre los diferentes puntos cardinales de la hoja, al subir, bajar, avanzar o regresar, equivale por tanto, al comportamiento del propio individuo en su vida.

 

La grafología se encarga de analizar la personalidad del individuo a través de sus escritura. Todos los aspectos gráficos, tanto el texto, como la firma como lo no escrito (lo dejado en blanco en el papel) es observable y objeto de análisis por el grafólogo.

Pero no solo el funcionamiento de su mente queda reflejada en la escritura de la persona. También deja su huella el modo en cómo funciona su propio organismo (lo que se denomina grafofisiología).

 

El grafólogo especializado podrá comprobar la relación profunda y clara que existe entre la forma de pensar del individuo y sus enfermedades psicosomáticas.

 

Y aquí ya es donde entra de lleno la grafoterapia, como técnica de reeducación terapéutica de la escritura.

 

Si efectivamente detectamos en la escritura aspectos negativos que condicionan a la persona en su vida, ya sean conductas caracteriales o trastornos psicosomáticos, por medio de la modificación de la forma de escribir podremos conseguir un cambio profundo y estable en el individuo que le conducirá a reencontrar su equilibrio perdido.

 

La grafoterapia es, por tanto, una técnica terapéutica diseñada para poder cambiar todo aquello que nos condiciona y nos impide el desarrollo personal pleno en nuestra vida.

 

Esta terapia no cambia la personalidad del individuo, lo que es la base temperamental de cada uno, ya que ello es imposible. Hay factores y tendencias con los cuales nacemos que podemos desarrollar o no a lo largo de nuestra vida, pero que indefectiblemente están ahí. Lo que se puede modificar, y de hecho se modifica, son las actitudes negativas de todo tipo que a la persona le impiden comportarse y moverse por su mundo de modo natural y adaptado, sin que existan choques por miedos, fobias, obsesiones, por un exceso de agresividad, por timidez, por indecisión, por apasionamiento, etc.

 

De igual forma, la grafoterapia también se encarga de la propia reeducación gráfica, para el tratamiento de alteraciones y trastornos en la escritura, resolviendo así disgrafías y problemas de grafomotricidad, condicionantes del retraso escolar y de los problemas de relación del niño con su entorno.

 

Cualquier problema relacionado con la escritura y el modo de escribir (escritura desordenada y mal organizada, confusa, ilegible, crispada, malas posturas del cuerpo y mano escribiente, etc.) se pueden y deben corregir, ya que son la señal de una problemática personal importante que conviene tratar cuanto antes.

 

 

 

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis
Google