ZAMORA: los del pintor Zuloaga. Ver otros de este apellido en ZAMORA. Véase ZULOAGA, en esta web, con la ascendencia paterna del pintor. Expongo seguidamente un interesante trabajo que, a tal efecto, me ha remitido D. Mariano Gómez de Caso, en que trata de la ascendencia materna del pintor Ignacio de Zuloaga Zamora. Mariano Gómez de Caso
Estrada.
LA ASCENDENCIA MATERNA DEL PINTOR Ignacio Zuloaga Zamora (Eibar 1870 – Madrid 1945) Desde
mis últimos años para alcanzar el título de Bachiller estoy tratando de conocer
la vida y la obra de Ignacio Zuloaga, tan vinculado a esta provincia castellana
donde yo nací, Segovia. Circunstancias varias me llevaron a profundizar en su
obra y estancia en esta ciudad. Fui
invitado a trabajar en el Museo Daniel Zuloaga en la década de 1970.
Posteriormente se colmaron mis aspiraciones: en 1983 doña María Rosa Suárez
Zuloaga, nieta del pintor, me invitó a
trabajar con ella en el archivo familiar
de Santiago Echea, Zumaya, lo que hice en periodos más o menos largos hasta
2013 en que ella vino a hacerse cargo del castillo de Pedraza –herencia
familiar- donde montó salas de exposiciones; en la actualidad sigo colaborando
con ella. Puedo decir que habré leído cuanto se ha publicado en
España de este artista y siempre, mi manía de investigar, descubrir, ha chocado
al no haber leído nunca la fecha del nacimiento de la madre de Ignacio Zuloaga,
que tuvo lugar en Pau. Un comezón constante al investigar. He puesto mucho
interés en ello. Mi perseverancia dio sus frutos. El pasado año, 2018, busqué la manera de acceder a los
Archivos de los servicios del Estado Civil de Pau, departamento de los Pirineos
Atlánticos. En ellos, referido al año
1840 aparece: En el margen izquierdo: ZAMORA, Cathne ,
Lucie , Joséphine. 134 El
año mil ochocientos cuarenta, y el catorce de mayo , a la hora de las doce,
ante Nos, Joseph Raymond Nogué, alcalde y oficial del estado civil de la ciudad
de Pau, departamento de “Basses Pyrénées”, compareció la señora Marie Daban,
esposa Casaux, comadrona, de cuarenta años, domiciliada en Pau, la cual nos
presentó un niño de sexo femenino, de la que nos declaró que la señora Zamora
Pepita, natural de Segura, en España, esposa del señor Jean Joseph Zamora,
Capitán español, había dado a luz el doce de mayo a las dos horas de la tarde
en la casa “La Rivière”, calle “Facture” de esta ciudad y a cual niña declaró
dados (que se le había dado) los
nombres de Catherine, Lucie, Joséphine. Dichas presentaciones se declararon
hechas en presencia de los señores Mathieu Daragnez, de sesenta años y Maurice
Tabari, de cincuenta y cinco, guardias a sueldo, domiciliados en Pau, que
firmaron con Nos y la declarante la presente acta después de habérsela
leída. (Lo he
traducido por la mala caligrafía con que el original está escrito.) Plácido Zuloaga Zuloaga (1834-1910) se casó con Lucía
Zamora (1840-1902) en septiembre de 1860. Lucía Zamora era hija de José Zamora,
un partidario del pretendiente Carlos VII,
refugiado en Francia tras la primera guerra carlista, y de Josefa Luisa
Zabaleta, natural de Segura (Guipúzcoa) Por decisión de
los cinco hermanos, hijos de los antes citados, cambiarían el orden de los apellidos maternos, pasando Zabaleta al
lugar primero, y Zamora quedaba en lugar
segundo. En lo que me afecta como estudioso
de la vida y obra del genial pintor en Segovia, en actas notariales, Ignacio
vuelve a tomar el primer apellido
materno, Zamora, tras el de su padre. Así sucede al comprar la iglesia de San
Juan de los Caballeros, de esta ciudad, en junio de 1910, y el castillo de
Pedraza, en noviembre de 1925. Los hijos de Ignacio vuelven al orden de los apellidos
primitivos al redactar la esquela donde
se anuncia el fallecimiento de su padre. Segovia,
abril de 2019. Mariano Gómez de Caso
Estrada. Académico
honorario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Segovia. (En caso de que algún lector copiara
alguno de estos datos para ser publicado,
se ruega indiquen la procedencia.) puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|