JOSÉ FERNÁNDEZ GARCÍA-JOVE "Pipo" Alcalde de Laviana
Sobre JOSE FERNANDEZ GARCIA-JOVE, al que hemos mencionado en el apellido Zapico, en Genealogías Astures de esta web; en el apartado VI.5.5.F de la Rama Tercera), conocido como PIPO, trataba así Albino Suárez en su Revista:
Con Pipo podemos advertir que Laviana está fuera y está dentro, que tanto lo sabemos residiendo en Oviedo, por mor de su función, como en Pola de Laviana, por amor a su tierra. Pipo es José Fernández-Mayo García-Jove, el hombre que más tiempo desempeñó la alcaldía lavianesa, ya que lo hizo desde 1964 hasta 1979. José Fernández García-Jove, como es más conocido por Pipo, al menos en nuestro valle, vamos a permitirnos llamarlo así. En la revista “Nalón, Punto y Aparte”, en 1973 hablábamos de este personaje al que juzgábamos, con razón, hombre de muchas posibilidades políticas; todo ello reconociendo su valía para desenvolverse en los entramados de la Administración. Seguimos pensando lo mismo, no obstante que Pipo, en este tiempo de masiva llegada de hombres anónimos a todas partes, puestos, estrados y situaciones, ha preferido mantenerse al margen en su trabajo y en sus funciones. No sabemos si juzgará que hay demasiados competidores para las alturas o no lo juzgará; nosotros sí lo juzgamos y advertimos que la mayoría de los que conocemos no le llegan a los corbillones, como se dice en bable. Luego, ante tanto propósito maratoniano de llegar a lo más alto tantos, encontramos en él una honestidad muy poco frecuente en la actualidad que le acreditan como inteligente. Muy inteligente. No entra en ese toma y daca de la política, que aunque sea el arte de lo posible, prefiere soslayarla o que otros sean los divergentes. Pipo fue alcalde de Laviana durante un periodo considerable: el que va desde 1964 hasta 1979. Así, si él tomó el relevo de José Valdés, Pablo García se lo tomó a él. Pablo García fue el primer alcalde de la Democracia después del periodo franquista. A Pablo le sucede Arturo Carrio, dos legislaturas, y a Carrio el actual alcalde Ovidio Martínez Morán. De Pipo, de quien hablamos aquí, podemos decir que fue diputado provincial, Consejero del Hospital Provincial de Asturias, así como Presidente de la Comisión de Presupuestos de dicha entidad. Fue asimismo Administrador Provincial del Ministerio de la Vivienda y Vicepresidente de APEMICA (Asociación de Pequeñas Empresas de Carbón de Asturias), el cual ejerció de Presidente la mayoría del tiempo, y fue, que sepamos, distinguido y condecorado algunas veces. Oviedo, que aglutina la administración de Asturias y mantiene los despachos de las entidades y empresas más significativas, es actualmente centro residente de nuestro convecino. En distintas fechas, Pipo fue Gerente de entidades del Polo de Desarrollo —o de éste mismo—, y fue, en fin, responsable de otras razones sociales de índole diversa. Un lavianés por encima de todo, un defensor del valle alto del Nalón y un amigo franco y sincero, que, de haber querido, estaría en cúspides más altas dentro de la política del Principado, pues su valía viene demostrada fehacientemente a lo largo de su periplo público, en el cual aún sigue. Como los factores circunstanciales son los que determinan muchas veces los rumbos de las personas, de Pipo podríamos hablar de un hecho que lo acrisola para entrar en la historia de los sentimientos más nobles y más entrañables conocidos: su amor a la esposa, mujer de la que sabía su destino de oscuridad óptica y que, a pesar de todo, fue siempre su vocación más permanente, su dedicación más afectiva... No hemos podido resistir referir este párrafo. Pido disculpas a nuestro amigo, pero no suprimo lo dicho. Es nuestro reconocimiento a su nobleza de sentimientos. Termino: Pipo, esto es, José Fernández García-Jove es otro lavianés merecedor de elogio y admiración. Y que conste en la historia de Laviana; en la historia de sus hombres, que son los que hacen la otra historia. Artículo escrito y publicado en su Revista por Albino Suárez. =========================================================
|