Atrás

 

BORJA o BORGIA

Linaje en obras.

 

Ascendientes y descendientes de un Papa, de un Santo, de un Valido (el de Lerma), etc.

 

Nota sobre su origen, tomada de la obra de Miguel Batllori.

Desde los tiempos de la reconquista del reino de Valencia por Jaime I, en el siglo XIII, se encuentra un nutrido número de personas con el apellido Borja, escrito en los documentos como Borja, Bòria, Borya, Borga, Borgia, Borges... Años después aparecen diseminados por el reino, desde Orihuela al sur. Es más que probable que no todos provinieran de un mismo tronco. En algunos casos el apellido Borja podría corresponder a una familia catalana de entonces, más que al topónimo aragonés Borja, y lo mismo se podría decir de las variantes Borges y Sa Borja o Ça Borja; de una tal Guillerm ça Borja, que en 1239 recibió del rey una casa en Valencia, sabemos que poseía otra en Barcelona. Parece, con todo, que la mayor parte de los Borja valencianos provenían del reino de Aragón.

El apellido Borja correspondía, sin duda, al lugar de nacimiento o de procedencia de la mayoría de personas que lo llevaban: el lugar fortificado llamado Borja, en Aragón.

 

Genealogía

 

I.- Gonzalo-Gil de Borja, primer eslabón seguro en la ascendencia del Papa Alejando VI, fue en Xàtiva jurado militar en 1346 y Justicia en 1349; luchó junto a Pedro el Ceremonioso en las guerras contra los nobles de la Unión.

 

II- Rodrigo-Gil de Borja casó con Francesca de Fenollet (descendiente de una de las familias más antiguas y nobles de la Cataluña postcarolingia. Testó en 1375). Probablemente fue el primogénito. Padres de:

 

III.- Rodrigo-Gil de Borja y de Fenollet. Jurado militar de Xàtiva en 1395, 1406 y 1407. Casó con Sibília Escrivá y de Pròixita, hija del jurista Guillem-Andreu Escrivá y de Sibília de Pròixita (ésta descendía de Giovanni de Próscida, que ofreció a Pedro el Grande la corona de Sicilia). Rodrigo falleció antes de 1420. Padres de

 

1.- Joan-Gil de Borja y Escrivà, que heredó la baronía de Atzueva. Casó con Francina de Tous; murió hacia 1411 y fue padre sólo de

1.1.- Elionor.

 

2.- Rodrigo de Borja y Escrivà. Sacerdote; obispo de Urgel (1467) y de Barcelona (1472). Murió en 1478.

 

3.- Joana de Borja y Escrivà, que casó con Bartomeu Serra. Sin sucesión.

 

4.- Jofré de Borja y Escrivà, que sigue la línea (IV).

 

5.- Galceran de Borja y Escrivà. Tras la muerte de su hermano Jofré, fue Galceran el representante de la rama Borja en el reino de Valencia.    Casó con Isabel de Montcada, hija de Ot de Moncada y de su segunda esposa, Constança Díeç. Continuó siendo vecino de Xàtiva, aunque  solía residir en Valencia. Testó en 1453. Padre de

 

5.1.-  Bernadona de Borja Montcada., que casó con Castellà. Con descendencia.

 

5.2.- Galceran de Borja Montcada. Vivió en Roma al servicio del papa  Calixto III. Gobernador de Espoleto. Casó con Tecla Navarro d´Alpicat. Padres de

5.2.1.- Galceran de Borja Navarro. Señor de la baronía de Quartell. Convivió, sin contraer matrimonio, con María de Mendoza, de la que tuvo dos hijos.

5.2.1.1.- Lluís de Borja y Mendoza.

5.2.1.2- Tecla de Borja y Mendoza.

 

5.2.2- Joan de Borja Navarro. Gozó de altos cargos eclesiásticos y tuvo clandestina y misteriosa descendencia. Borgianismo puro.

5.2.3- Pere-Lluís de Borja Navarro.

5.2.4- Francesc-Jofré de Borja Navarro. Caballero de San Juan de Jerusalén y comendador de Ulldecona.

5.2.5- Castellana de Borja Navarro.

5.2.6- Isabel de Borja Navarro. Casó con Perot-Jafer de Lloris. Con descendencia

 

5.3.- Otic de Borja Montcada. Casó con Violant Sanoguera. Padres de

5.3.1.- Jofré de Borja Sanoguera. Clérigo.

5.3.2.- Violant de Borja Sanoguera, que casó con Joan Vives de Canemás.

5.3.3.- Francina de Borja Sanoguera, que casó con Gaspar d´Eslava.

5.3.4.- Isabel de Borja Sanoguera, que casó con Lluís Jofré.

 

5.3.5.- Guillem-Ramón de Borja y Sanoguera. Estuvo en Roma al servicio del papa Alejandro VI, muriendo en 1503. Dejó en Roma dos hijos naturales, y en Valencia una única hija legítima, habida con su esposa Violant Sanç de Castellverd:

5.3.5.1.- Ot de Borja (natural). 

5.3.5.2.-  (Natural): ¿Angela de Borja, la que acompañaría a Lucrecia a Ferrara, que desposó con Alessandro Pio di Savoia en 1506?

5.3.5.3.- Angela (legítima) Borja de Castellverd, condesa de Cocentaina tras casar con Rodrigo Roís de Corella.

 

IV.- Jofré de Borja y Escrivà. Casó con su parienta Isabel de Borja (¿y Llançol?), hermana del papa Calixto III, “mujer muy varonil y de gran punto”, sabia administradora de sus bienes tras enviudar. Jofré no dejó descendencia masculina en el reino de Valencia, excepción hecha de sus dos nietos, los dos primeros duques de Gandía, a finales del XV. Intervino en 1420 en un episodio armado y con derramamiento de sangre que llevó a cabo contra la villa real de Ontinyent, como consecuencia del cual fue condenado a muerte. Huyó y se escondió hasta que sus familiares consiguieron fuera anulada su sentencia. Testó en 1430 y murió en 1437. Sus hijos, aún niños, quedaron bajo la tutela de su madre y de su tío Alfons, Obispo de Valencia, aunque residente casi siempre en Italia.  Isabel de Borja (¿y Llançol?) testó en 1468, dejando como heredero a su hijo Rodrigo, pero destinando buena parte de la herencia a su nieto Jofré de Borja-Llançol, del que se tratará abajo. Hijos de Jofré de Borja y Escrivà e Isabel de Borja (¿y Llançol?) fueron

 

1.- Pere-Lluís de Borja y Borja. Capitán general de la Iglesia durante el pontificado de su tío Calixto III. Nació hacia 1430 y murió en 1458, cuando intentaba escapar hacia Valencia de la furia que los romanos, tras la muerte del papa, habían desatado contra “los catalanes”.

 

2.- Rodrigo de Borja y Borja, que sigue (V)

 

3.- Tecla de Borja y Borja, que casó con Vidal de Vilanova. Murió en 1459 siendo señora de las baronías de Atzeneta y Pego. Fue la persona más culta de la familia Borja.

 

4.- Juana de Borja y Borja, que casó con Pere-Guillem Llançol de Romaní, señor de Villalonga. Sus descendientes cambiaron su apellido Llançol por el de Borja, quizás por haber sido Joana la única de las tres hermanas que tuvo sucesión.

 

5.- Beatriu de Borja y Borja, única de los hermanos que vivía cuando Rodrigo llegó al papado. Casó con Eiximén Pérez d´Arenós. Sin sucesión.

 

V.- Rodrigo de Borja y Borja, nacido en 1431.Cardenal vicecanciller y luego papa Alejandro VI. Fue padre de

 

0.- Se le atribuye, sin fundamento a ojos de Miguel Batllori, la paternidad de Orsino Orsini, hijo de Adriana del Milà, esposa de Lodovico   Orsini.

 

1.- Pere-Lluís de Borja, nacido hacia 1468 en Roma. Según algunas fuentes, Pedro Luis era hijo habido con Julia Farnese, hermana del que luego sería papa con el nombre de Paulo III. Primer Borja como Duque de Gandía; fue su padre Rodrigo de Borja quien, siendo legado a latere en España en 1471, compró para él el ducado de Gandía, junto al castillo de Bayrén,  a Fernando El Católico. Pedro Luis casó en 1486 con María Henríquez, sobrina de la reina Juana, madre ésta de Fernando El Católico. Pero el matrimonio no se consumó, por muerte de Pedro Luis en agosto de 1488. Testó en 1487 dejando el ducado a su hermano Joan.

 

2.- Jerónima de Borja. No se conoce con seguridad quién fue su madre. Casó con Gian Andrea Cesarini. Muere sin sucesión en 1483.

 

3.- Isabel de Borja. No se conoce con seguridad quién fue su madre. Casó con Pietro Matuzzi, oficial de la curia romana. Padres de

3.1.- Aurelio Matuzzi Borja.

3.2.- Hipólito Matuzzi Borja.

 

4.- Rodrigo de Borja.

 

5.- César de Borja, hijo habido con Vannozza Catanei. Obispo de Pamplona, Arzobispo de Valencia y Cardenal. Dejó la carrera eclesiástica en 1498 para seguir la militar al servicio de Luis XII de Francia, siendo entonces nombrado duque de Valentinois. Casó en 1499 con Carlota d´Albret, hermana de Juan, rey consorte de Navarra como esposo de Catalina de Foix. Fallecería en 1507, en Navarra, luchando contra Fernando el Católico. Sólo tuvo una hija legítima y sabemos de dos hijos naturales:

5.1.- Luisa de Borja (1500-1533), hija legítima que casó en 1517 con Louis de la Tremoïlle y en 1530 con Philippe de Bourbon, barón de Busset, del que tuvo descendencia.

 

5.2.- Girolamo, legitimado en 1537, año en que casó con Isabella Pizzabeccari, y reconocido como hijo de César en 1545, año de su segundo matrimonio, con Isabella Carpi. Fue padre de Hipólita y Lucrecia, que aún vivían en 1562.

 

5.3.- Camilla, de madre casada, reconocida en 1539 como hija de César, fue monja y abadesa, muriendo en 1573.

 

6.-  Juan de Borja, que sigue la línea.

 

7.- Lucrecia de Borja, hija habida con Vannozza Catanei. Nació hacia 1480 en Subiaco. Casó en tres ocasiones. Murió en 1519. Con descendencia.

 

8.- Jofré de Borja, hijo habido con Vannozza Catanei hacia 1481. Aunque sobre su paternidad siempre tuvo dudas Alejandro VI, éste le reconoció como hijo suyo en 1493, cuando Jofré iba a casar con Sancha de Aragón, hija natural de Alfonso II de Nápoles. Fueron príncipes de Esquilache, en la Calabria Jónica. Muerta Sancha en 1506, Jofré casó con Juana del Milá d´Äragó, hija del primer conde de Albaida. Con descendencia que utilizó como primero el apellido Borgia. Falleció en 1517.

 

9.- Juan de Borgia, nacido hacia 1498 y legitimado en 1502. Duque de Nepi y de Camerico. Murió en 1546. Dejó una hija natural.

 

10.- Rodrigo de Borja, nacido hacia 1503. Abad de Ciciano di Nola. Murió sin sucesión.

 

VI.- Juan de Borja, hijo habido por Rodrigo en Vannozza Catanei. Nació en 1478. Duque de Gandía tras la muerte de su hermano Pere-Lluís en 1488. Casó con María Enríquez en 1493, cuando su padre ya era Papa Alejandro VI.

 

María Enríquez era prima de Fernando El Católico: hija de Enrique Enríquez (hermano de la reina Juana Enríquez, segunda esposa de Juan II de Aragón) y de María de Luna.

 

Juan fue nombrado Capitán General de la Iglesia, por lo que regresó a Roma en 1496, y allí murió asesinado. María Enríquez, que contaba 28 años de edad al enviudar, tomó las riendas de la familia y fue la artífice de los brillantes inicios de la misma. Cuando en 1509 casó su hijo Joan, María Enríquez se retiró a la vida monacal en el claustro de Santa Clara, en Gandía, del que pronto fue abadesa hasta su muerte en 1539; la acompañó en el claustro su hija Isabel (ésta falleció en Valladolid en 1557). Juan de Borja y María Enríquez fueron padres de:

 

1.- Elisabet de Borja. Abadesa. Muere en 1557.

 

2.- Juan de Borja, que sigue la línea.

 

3.- César de Borja, posible hijo natural de Juan, que de 1550 a 1564 figura casado con Jerónima Tolzá.

 

VII.- Juan de Borja Enríquez (10-XI-1494/+ 1543). Duque de Gandía (tercero de los Borgia en este ducado) y barón de Llombay. Casó en dos ocasiones. Primero con Juana de Aragón y Gurrea, en el año 1509, contando ambos 14 de edad. Estos eran los padres y abuelos de Juana:

 

Abuelos de Juana:

Fernando de Aragón, el que luego sería Fernando el Católico, tuvo un hijo natural con la noble señora Aldonza Roig Yborra  (que después casaría legítimamente con Juan de Olsinelles y con Francisco de Pinós, primogénito del vizconde de Évol). Tal hijo natural del rey fue el padre de Juana, Alfonso de Aragón, del que tratamos ahora.

 

Padres de Juana:

Alfonso de Aragón, que fue arzobispo de Zaragoza de 1478 a 1520. Alonso tuvo relaciones con Ana de Gurrea, siendo fruto ilegítimo de éllas

1.-Juan de Aragón, que sucedería a su padre en el arzobispado de Zaragoza (1520 a 1530).

2.-Fernando de Aragón, también arzobispo de Zaragoza (en los años 1539 a 1577).

3.-Ana de Aragón. Casó con el duque de Medina Sidonia Juan Alonso de Guzmán.

4-Juana de Aragón, nacida hacia 1493 y fallecida en 1522, de la que estamos tratando como esposa primera que fue de Juan de Borja Enríquez.

 

Fallecida Juana en 1520, Juan de Borja Enríquez casó con Francisca de Castro de So y de Pinós (que fallecería en 1576, en Valencia), con capitulaciones matrimoniales firmadas en 1523.

 

Abuelos paternos de Francisca: Francisco de Pinós y Aldonza Roig (ésta había sido amante del Fernando el Católico y madre de Alonso de Aragón; de Aldonza y de su hijo Alonso se ha tratado arriba, al inicio, en el apartado I y II).

 

Padre de Francisca: Francisco de Castro Pinós, que casó con Leonor de Castro.

 

Hermanos de Francisca: Guillén Ramón Galcerán (mayorazgo) y Alonso.

 

Juan de Borja Enríquez, duque de Gandía, tuvo veinte hijos: Siete de su primera esposa legítima; uno natural, que cronológicamente sería el sexto; y doce del segundo enlace legítimo:

 

1.-Francisco de Borja y Aragón (1510-1572), que sigue la línea.

 

2.-Alonso de Borja y Aragón (1511-1536). Abad comendatario del monasterio bernardo de N. Sra. de Valldigna.

3.-María de Borja y Aragón (1513-1569). Clarisa con el nombre de María de la Cruz.

4.-Ana de Borja y Aragón (1514-1568). Clarisa con el nombre de Juana Evangelista.

5.-Isabel de Borja y Aragón (1515-1568). Clarisa con el nombre de Juana Bautista.

6.- Juan Cristóbal de Borja (1517-1573). Hijo natural habido con Catalina Díaz. Casó en dos ocasiones. Con descendencia.

7.- Enrique de Borja y Aragón (1518-1540). Comendador mayor de Montesa; Cardenal.

8.- Luisa de Borja y Aragón (1520-1560). Casó con Martín de Aragón y Gurrea, conde de Ribagorza y duque de Villahermosa. Se la conoció como “La Santa Duquesa”.

9.- Jerónimo de Borja y Castro-Pinós. Caballero de Santiago. Muere hacia 1538.

10.- Rodrigo de Borja y Castro-Pinós (1523-1537). Cardenal.

11.- Pedro Luis Galcerán de Borja y Castro-Pinós (1528-1592). Gran Maestre de Montesa, primer marqués de Navarrés, capitán general de Orán y virrey de Cataluña. Con descendencia de Eleonor de Figueredo.

12.- Diego de Borja y Castro-Pinós (1529-1562). Con descendencia ilegítima de Vicenta Morell. Murió ajusticiado.

13.- Felipe Manuel de Borja y Castro-Pinós (1530-1587). Caballero de Montesa. Con descendencia ilegítima.

14.- María de Borja y Castro-Pinós (1533-¿). Clarisa con el nombre de María Gabriela.

15.- Eleonor de Borja y Castro-Pinós (1534-1564). Casó con Miguel de Gurrea y de Moncada.

16.- Ana de Borja y Castro-Pinós (1535-1565?). Clarisa con el nombre de Juana de la Cruz.

17.- Magdalena Clara de Borja y Castro-Pinós (1536-1592). Casó con Fernando de Próxita, conde de Almenara.

18.- Margarita de Borja y Castro-Pinós (1538-1573). Casó con Federico o Fadrique  de Portugal.

19.- Juana de Borja y Castro-Pinós (1540-¿).

20.- Tomás de Borja y Castro-Pinós (1543-1610). Obispo de Málaga, arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón.

 

VIII.- Francisco de Borja y Aragón (San Francisco de Borja). Nace en Gandía el 28-X-1510, cuando sus padres rondaban los 16 de edad. 

 

Hemos visto que por su madre, era

nieto de un arzobispo de Zaragoza, y

biznieto del rey Fernando el Católico, siempre vía hijos naturales.

 

Y por su padre, era

biznieto del papa Alejandro VI.

 

Francisco de Borja y Aragón fue un personaje de los más destacados del siglo XVI. Fue Duqe de Gandía, primer marqués de Llombai. Casó con Leonor de Castro y Barreto (hija de Alvaro e Isabel), de la que tuvo ocho hijos. Ingresó luego en la Compañía de Jesús; llegó al generalato de la misma (tras San Ignacio y Laínez), y fue finalmente declarado Santo por la Iglesia Católica.

 

San Francisco fue padre de:

 

1.- Carlos de Borja y Castro  (1530-1592), que seguirá aparte, en la Rama Duques de Gandia.

 

2.- Isabel de Borja y Castro (1532-1566). Casó en 1548 con Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, IV marqués de Denia y III conde de Lerma (ver sus ascendientes y descendientes en apellido Osorio, apartado XVII.3, en Genealogías Hispanas de esta web). Fueron padres de

2.1.- Francisco Gómez de Sandoval  Rojas (1552-1623), I duque de Lerma. Cardenal. El afamado favorito de Felipe III. IV Marques de Denia, III Conde de Lerma, Caballero de Santiago, Comendador de Paracuellos, Gentilhombre de Cámara del Infante D. Carlos, Gentilhombre de Cámara de Felipe II, Embajador en Portugal, que era hijo de Luis Gómez Sandoval Rojas, III Marques de Denia, II Conde de Lerma, Mayordomo Mayor de la Reina Juana, y de Doña Catalina Zúñiga, hija delos III Condes de Miranda.

 

3.- Juan de Borja y Castro, nacido en la villa de Bellpuig, del Arzobispado de Lérida, en 1533, Caballero de Santiago desde 1548, Comendador de la Reina, Señor de las Casas de Oñaz y de Loyola,  primer Conde de Mayalde desde 1596 etcétera… Murió –pese a tanto honor-, a los setenta y tres años de edad.

 

Casó dos veces: la primera con Lorenza de Oñaz y Loyola. De la descendencia de este enlace se trata en el apellido Loyola, apartado X y siguientes, en Genealogías Bascas de esta web.

 

Fallecida Lorenza en 1575, casó Juan de nuevo, en  1576 con Francisca de Aragón y Barreto (hija mayor de Nuño Rodríguez Barreto, Capitán general de Portugal, y de Leonor Milán de Aragón), y durante ese matrimonio fue cuando Felipe III concedió a Juan de Borja el título de Portugal de Conde de Ficalho, con los honores de Grande de la citada nación. Hijos de este segundo enlace fueron:

 

3.1.- Francisco de Borja y de Aragón (Madrid, 1581-1658), II conde de Mayalde y de Ficalho, Comendador mayor de Montesa, Trece de la Orden, Virrey y Capitán General de los Reinos del Perú, Gentilhombre de Cámara de Felipe III y Felipe IV, Caballero de la Orden de Santiago desde 1602 y Trece de la Orden. Nació en Génova en 1577 cuando su padre iba a la Embajada de Alemania. Murió en Madrid, en su casa, frente a Palacio, conocida por Casa de Reveque, el 26-X-1658. Casó en 1602 con Anna de Borgia d´Aragona Pignatelli, V princesa de Esquilache. De Francisco y de la sucesión del Principado de Esquilache tratamos aparte, en “Borgia: Rama Principado de Esquilache”. Allí, en el apartado V, mencionaremos a Francisco y Anna.

 

3.2.- Antonio de Borja y de Aragón, Chantre de la Primada de Toledo y Sumiller de Cortina de Don Felipe III. Murió en 1615, estando ya designado para recibir la púrpura cardenalicia.

3.3.- Rodrigo de Borja y de Aragón, que murió de niño.

3.4.- Carlos de Borja y de Aragón, Conde de Fíchalo. Duque de Villahermosa por su matrimonio. Con sucesión (de la que tenemos notas).

3.5.- Fernando de Borja y de Aragón, que casaría con su sobrina María Francisca de Borja Aragón, VI princesa de Esquilache. De ambos se trata en  “Borgia: Rama Principado de Esquilache”. Allí se les menciona en el apartado VII.

 

-4. Alvaro de Borja y Castro, nacido en Gandía ¿o en Toledo? en 1534 y fallecido en 1594, se llamó en sus primeros años Alvaro de Castro. Destinado a la púrpura cardenalicia por el Papa Paulo III, siguió sus estudios en el Colegio de Gandía y vistió en sus años juveniles traje eclesiástico. Más tarde casó con su sobrina Elvira de Almansa y de Rojas, también nombrada como Elvira Enríquez de Almansa, marquesa de Alcañices (citada en el apartado VIII nº 5.1.). Padres de:

 

4.1.- Tomasa Enríquez de Borja, que casó con Juan de Vega, noveno Señor y primer Conde de Grajal de Campos, Gobernador y Capitán general del Reino de Galicia. Con sucesión. En la posteridad de esta señora encontramos Condes de Villanueva de Cañedo y de Grajal, ya con el apellido Osorio, y cuando se extinguieron las líneas de sus dos hermanos Antonio Enríquez de Almansa y Juan Enríquez de Borja, en 1741, entraron los títulos, estados y Mayorazgos de la Casa de Alcañices, con la Grandeza de España, por concesión de Don Felipe IV, y en ella permanecen.

 

4.2.- Antonio Enríquez de Almansa y Borja, sexto Marqués de Alcañices. Llevó en primer término, aún siendo nieto de San Francisco de Borja, los apellidos Enríquez y Almansa, en conformidad con las prescripciones de la fundación de la Casa de Alcañices, de su línea materna. Falleció joven en Grajal de Campos el 5 de Marzo de 1597. Había casado con Leonor de Toledo y de Vega (hermana de su cuñado Juan de Vega, primer Conde de Grajal, e hija de Pedro Alvarez de Vega, octavo Señor de la Villa de Grajal de Campos, y de Jerónima Enríquez de Toledo), y fueron sus hijos

4.2.1.- Álvaro Antonio Enríquez de Almansa y Borja, nacido en Zamora en 1587, VII Marqués de Alcañices, Conde y Señor de la Casa de Almansa, Caballero de Santiago, Comendador de Dos Barrios en la provincia de Castilla, Capitán general de las Galeras de Nápoles, Montero mayor y Cazador mayor de Felipe IV. Casó con Inés de Guzmán y Pimentel (hermana del Conde-Duque e hija del segundo Conde de Olivares y de su mujer María Pimentel de Fonseca), naciendo de esta unión:

4.2.1.1.- Francisco Enríquez de Almansa y Guzman, que murió niño, y otros cinco hijos que también fallecieron en la infancia.

 

4.2.1.-  Alvaro, muerto en 1643.

 

4.2.2.- Pedro Enríquez de Almansa y Vega, que falleció célibe.

4.2.3.- María Enríquez de Almansa y Vega, que también murió soltera.

 

4.3.- Juan Enríquez de Borja, nacido en Alcañices en el año 1573 y fallecido en Madrid en 1634. Caballero de Santiago desde 1594, primer Marqués de Santiago de Oropesa, Capitán general de la Armada de Barlovento, del Consejo Supremo de la Guerra y Mayordomo de Felipe IV. Había casado en primeras nupcias con dona Juana de Aragón y Zaporta, su prima segunda (hija única de Francisco de Aragón y de Gurrea, que fue sexto Duque de Villahermosa, noveno y último Conde de Ribagorza y primer Conde de Luna, y de Leonor de Zaporta), naciendo de esta unión una sola hija, que se llamó:

4.3.1.- Antonia Enríquez de Borja y Aragón, monja profesa en el convento llamado de Jerusalén, en Zaragoza.

 

Casó por segunda vez Juan, con Ana María Coya Inca de Loyola, nieta de un sobrino de San Ignacio de Loyola; véase el apellido Loyola en sus apartados VIII.3 y XIII (en esta web; Genalogias Bascas). Tal como allí, en Loyola, se dice, fue Ana María primera Marquesa de Santiago de Oropesa, representante legítima de los antiguos Soberanos del Perú, Señora de la Casa de Loyola en Gipuzkoa (hija única de Martín García de Loyola, Caballero de Calatrava, sobrino nieto de San Ignacio de Loyola, y de su mujer la Infanta Doña Beatriz Clara Coya, Señora del Valle de Yucay, hija única y heredera del Príncipe Sayri Tupac, Inca o Rey del Perú). De este matrimonio nacieron los siguientes hijos:

4.3.2.- Juan Enríquez de Almansa y Borja, que sigue la línea.

4.3.2.- Antonio Enríquez de Borja Inca y Loyola. Sirvió en las Galeras de Nápoles y murió joven.

4.3.3.- Diego Enríquez de Borja Inca y Loyola, Caballero de Calatrava.

4.3.4.- Álvaro Melchor Enrique de Borja, nacido en Lima hacia 1600 y Caballero de Santiago desde 1646.

4.3.5, 6 y 7.- Luisa, Juana e Inés Enríquez de Borja, monjas en las Comendadoras de Valladolid.

4.3.8.- Francisca Enríquez de Borja, Dama de la Reina Doña Mariana de Austria, que casó con Luis de Meneses, segundo Marqués de Penalva, y falleció en 1665. Sin sucesión.

 

4.3.9.- Juan Enríquez de Almansa y Borja (primogénito de este segundo enlace de Juan Enríquez de Borja), nacido en 1615, segundo Marqués de Santiago de Oropesa, en el Perú, Señor de la casa solar de Loyola, en Gipuzkoa; después octavo Marqués de Alcañices, Conde y Señor de la Casa de Almansa, Comendador mayor de Alcañiz en la Corona de Aragón, Caballero de Santiago desde 1628. Falleció en Madrid en 1675. Casó en primeras nupcias con Ana de la Cueva y Enríquez (hija del séptimo Duque de Alburquerque, Marqués de Cuéllar, Conde de Ledesma, y de Ana Enríquez de Cabrera, su tercera mujer), naciendo de esa unión los siguientes hijos:

4.3.9.1.- Francisco Ignacio Enríquez de Almansa y Borja, que murió niño.

4.3.9.2.- Antonio Enríquez de Almansa y de la Cueva, que también murió niño.

4.3.9.3.- Ana Enríquez de Almansa y de la Cueva, que casó con Jaime Fernández de Híjar, quinto Duque de Híjar, noveno Conde de Salinas y de Ribadeo. Con sucesión.

4.3.9.4.- Isabel Enríquez de Almansa y de la Cueva, que murió soltera.

 

Nuevamente casó Juan Enríquez de Almansa,  con Juana de Velasco y Guzmán, Duquesa viuda de Sanlúcar, Administradora de la Encomienda de Alcañiz en la Orden de Calatrava (hija de Bernardino Fernández de Velasco y Tovar, sexto Duque de Frías, Conde de Haro, Marqués de Berlanga, Grande de España, Condestable de Castilla, y de Isabel de Guzmán), naciendo de esta segunda unión:

4.3.9.5.- Teresa Enríquez de Almansa y Velasco Borja Inca y Loyola, que por la muerte de sus hermanos vino a ser en 1675 novena Marquesa de Alcañices y tercera Marquesa de Santiago de Oropesa. Casó con Luis Enríquez de Cabrera, Gentilhombre de Cámara de Carlos II (hijo de Juan Enríquez de Cabrera y Sandoval, sexto Duque de Medina de Ríoseco, y de Elvira de Toledo y Ponce de León). De ese matrimonio nacieron dos hijos:

4.3.9.5.1.- Pascual Enríquez, X Marqués de Alcañices.

 

4.3.9.5.2.- María de la Almudena Enríquez, XI Marquesa de Alcañices. María, al igual que su hermano Pascual, murió sin dejar posteridad, motivo por el cual la casa de Alcañices, que hasta 1741 estaba en posesión de la familia de Borja, aunque con los apellidos de Enríquez y Almansa, pasó a la familia de Osorio, línea menor de la gran casa de Astorga.

 

4.3.9.6.- Francisca Enríquez de Almansa y Velasco, esposa del cuarto Marqués de Bedmar, Grande de España.

4.3.9.7.- Mariana Enríquez de Almansa y Velasco. Sin sucesión

 

4.4.- Francisco de Borja, eclesiástico, Dignidad de la Iglesia de León.

4.5, 4.6 y 4.7.- Ana María, Juana y Leonor Enríquez de Borja, las tres monjas dominicas en el convento del Espíritu Santo, en Toro.

 

-5. Juana de de Borja y Aragón. Nace en 1535. Casó con Juan Enríquez de Almansa y de Rojas, marqués de Alcañices. Padres de:

5.1.- Elvira de Almansa y de Rojas y Borja, nacida en Toro, a la que pronto citaremos  como esposa que fue de su tío carnal Álvaro de Borja y Castro.

 

-6. Fernando de Borja y Castro, que sigue la línea en IX.

 

-7. Dorotea de Borja y Aragón (1537-1552). Clarisa.

 

-8. Alfonso de Borja y Castro. Nace en 1539. Casó con Eleonor de Noroña. Sin sucesión.

 

IX- Fernando de Borja y Castro (1536-1587), apodado El Tuerto. Comendador de Calatrava. En Violante de Armendia (nacida en Aldaya-Valencia; hija de Domingo Matheus, valenciano, y de Violante de Armendia, bizkaína) fue padre ilegítimo de:

 

X.- Juan de Borja, nacido en Gandía el 16-X-1564. Fue criado en casa de su tío Alfonso de Borja y Castro; se licenció en Artes en la Universidad de Alcalá, pasando luego a la de Salamanca. Pasó luego a Alemania junto a su tío Juan de Borja y Castro. Caballero de Santiago. Desde 1605 fue Gobernador y Capitán general del Nuevo Reino de Granada, Presidente de su Real Audiencia y Chancillería. Gobernó aquellos pueblos por espacio de veintidós años, “con grande aplauso y título de padre”, según refiere Flórez de Ocáriz en su primer libro de genealogías.  Casa, ya en España, en 1597 con Violante Miguel de Heredia y Cadell, natural de Ulldecona, en Tarragona (hija de Jaime Miguel, Doctor en Medicina, y de Beatriz Forcadell). Padres de:

 

1.- Fernando de Borja, que perdió la razón al ver caer un rayo y murió joven.

2.- Juan de Borja, que sigue la línea.

3.- Francisco de Borja, nacido en Santa Fe, Obispo de Tucumán y después de Trujillo, en el Perú.

4.- Juana de Borja, casada con Alvaro de Quiñones, Oidor de la Real Audiencia de Quito y Caballero de Alcántara.

5.- María de Borja, que murió estando solamente desposada, y por poderes, con el Capitán Alonso Pacheco Maldonado (hijo de Juan Pacheco Maldonado, que fue el primer Gobernador de Mérida de Indias).

 

Juan de Borja, siendo ya viudo de Violante, tuvo también tres hijos naturales:

 

6.- Diego de Borja.

7.- María de Borja.

8.- Ana de Borja.

 

XI.- Juan de Borja y de Heredia, nacido en Valencia en el año 1602 y bautizado en la parroquia de San Pedro, fue Caballero de Santiago desde 1631 y  Gobernador de Popayán. Casó con Tomasa de Larraspuru y Vera Mendoza, quiteña  (hija de Nicolás de Larraspuru Aranibar ¿bautizado en Orio-Gipuzkoa el 18-IX-1608?, y de María de Vera y Mendoza, natural de Quito; de Tomasa se trata en el apellido Larraspuru, en  esta web).   Padres de:

 

XII.- Juan Bautista Francisco de Borja y de Larraspuru, General del Ejército del Perú, Corregidor y Capitán de Guerra de la villa de Río-Bamba y Caballero de Santiago, en la que ingresó en 1674. Nació en Popayán el 5 de Julio de 1643. Casó dos veces: la primera en Trujillo con María Antonia Rosa de Paz Duque de Estrada y Cornejo nacida en Guayaquil en 1664 (hija del General Antonio de Paz Duque de Estrada, nacido en Arequipa, y de su mujer Mencía Cornejo Dávalos, n. en Santander 1632; nieta paterna de Antonio de Paz, n. Arequipa, y de María Duque de Estrada, n. en. Mérida-Extremadura en 1597), en la que tuvo tres hijos que citaremos, y por segunda vez casó Juan con María Ambrosia Freyre y Villasís (hermana de José Freyre y Villasís, Comisario general de la Caballería), sin sucesión de la misma. Juan murió en 1702.  De su primer matrimonio fueron fruto:

 

1.- Francisco Antonio de Borja y Paz, que murió niño.

2.- Juana de Borja y Paz, que también murió en la infancia.

3.- Francisco José de Borja y Paz, que sigue la línea.

 

XIII.- Francisco José de Borja y Paz Duque de Estrada, nacido en Riobamba en 1693 y bautizado en la Catedral de Quito el 14 de enero de 1694. Fe Capitán de Milicias y Alcalde ordinario de San Francisco de Quito, y casó en Quito el 16 de Julio de 1716 con Isabel Lasteros de Salazar y Carmona, nacida en Quito año 1698 y fallecida en  1742 (hija del Licenciado Lorenzo de Lasteros y Ureña, nacido en Quito año 1662, Oidor de la Real Audiencia de San Francisco de Quito, y de María Francisca de Carmona y Ortiz, nacida en Madrid 1665; ambos casaron en 1694 en Quito; nieta paterna del General Manuel Lasteros, n. en Madrid 1627, y de Inés de Ureña, nacida en Madrid 1637).

 

A la muerte sin sucesión del XI Duque de Gandía, Luis Ignacio Francisco de Borja y Centellas Fernández de Córdoba, jefe de toda la familia, en 1740, Francisco José de Borja y Paz Duque de Estrada acudió al Consejo Supremo de Castilla el 12 de agosto de 1741, con la pretensión de que se le declare heredero de los grandes títulos y honores de la Casa de Borja, como único varón de la familia, aunque de línea ilegítima, frente a los derechos de la hermana del difunto, María Antonia de Borja, quien entretanto había sido posesionada de esos títulos y titulada como XII Duquesa de Gandía.

 

El pleito fue seguido por su hijo Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros, pues Francisco José de Borja y Paz Duque de Estrada, desde su viudez, se dedicó a la carrera eclesiástica, graduándose de Teología. Ocupó la Silla de Deán de la Catedral de Puebla de los Ángeles en México, donde murió.

 

Francisco José de Borja e Isabel Lasteros fueron padres de:

 

1.- Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros, que sigue la línea en XIV.

 

2.- Juan Francisco José Vicente de Borja y Lasteros. Nació en Quito en 1727. Contrajo matrimonio con Ventura Chiriboga y Bastarrachea, hija de José Chiriboga y Luna y Catalina Bastarrachea y León. Hijos: Fernando Antonio, Francisca Luisa y Luis Agustín Borja y Chiriboga, sin sucesión. Dejó sucesión:

2.1.- Josefa Joaquina Francisca de Borja y Chiriboga. Contrajo matrimonio con Pedro Calisto y Muñoz, hijo de Nicolás Calisto y Alarcón y Antonia Muñoz y Chiriboga. Ambos, Nicolás y Pedro Calisto, padre e hijo, murieron fusilados por los patriotas quiteños en 1812 por ser leales al Rey. Hijos:

2.1.1.- Leonor Calisto y Borja. Contrajo matrimonio con Joaquín de Arteta y Larrabeytia, Corregidor de Otavalo (Ecuador), hijo de Lorenzo de Arteta y Uriarte, bautizado en la Anteiglesia de Larrabezúa el 19 de octubre de 1704, y su esposa Juana Ignacia de Larrabeytia Zalbaogitia y Gómez Cornejo, guayaquileña. Con sucesión entre la que figura:

Nicolás Joaquín de Arteta y Calisto, nacido en 1771, Rector del Seminario San Luis, Canónigo de Quito, XXVII Obispo y I Arzobispo de Quito, fallecido el 6 de septiembre de 1849.

 

2.1.2.- Nicolás Calisto y Borja. Contrajo matrimonio con Tomasa María Josefa de Arteta y Calisto, hija de Joaquín de Arteta y Larrabeytia y Leonor Calisto y Borja. Con sucesión, entre la que se encuentra:

Pedro Rafael González y Calisto, Arzobispo Metropolitano de Quito, nacido en 1849 y fallecido en 1904.

 

2.1.3.- Rufina Calisto y Borja. Contrajo matrimonio el 8 de junio de 1808 con Manuel Gaviño y Arboleda, hijo de Mariano Gaviño Rojas (chileno) y Rosa Arboleda y Mena, casados el 1 de noviembre de 1774. Con sucesión.

 

2.1.4.- Teresa Calisto y Borja. Con el apoyo del Presidente de la Audiencia de Quito, Toribio Montes, solicitó que el Rey de España Fernando VII premiara en sus descendientes con el título de Castilla de Marqueses de Casa Fiel Pérez y Calisto por los méritos de su padre Pedro Calisto y Muñoz y su hermano Nicolás Calisto y Borja, fusilados en Quito por los patriotas el 29 de octubre de 1812. Había contraído matrimonio en Quito en 1796  con Pedro Pérez y Muñoz, Caballero Comendador de Primera Clase de la Orden Americana de Isabel La Católica, nacido  en la villa de El Colmenar, Obispado de Málaga (España), el 19 de julio de 1767, hijo de José Pérez y Fernández de Tejada, nacido en el mismo lugar por 1745, y su esposa María Muñoz y Molina, hija de Pedro Muñoz de Quintana e Inés Luisa de Molina Herrero. Con sucesión entre la que figura:

 

2.1.4.1.- José María Pérez y Calisto, Caballero de la Orden Americana de Isabel La Católica, bautizado en Quito el 27 de noviembre de 1797. Contrajo matrimonio en Quito el 9 de septiembre de 1818 con su prima segunda Leonor Pareja y Arteta, hija de Joaquín de Pareja y Mariscal y de Juana Josefa Arteta y Calisto. Con sucesión en la familia Pérez de Quito.

 

Pedro Pérez y Muñoz se trasladó a España, donde supo del fallecimiento de su esposa Teresa Calisto y Borja el 4 de septiembre de 1818. Contrajo segundas nupcias en España con María del Carmen Molina y Zuleta.  Un hijo de la pareja, Manuel María Pérez y Molina, casado con Rafaela Ponce de León (hija del Marqués de Cansinas), en 1878 solicitó en su favor la concesión del título de Marqués de Casa Fiel Pérez y Calisto, pero falleció antes de que se resuelva el expediente. Finalmente el título, y un escudo de armas especial consistente en dos leones afrontados sosteniendo en alto una corona real, le fue concedido en 1894 a una sobrina carnal de Manuel María: Carmen de la Rocha y Pérez, I Marquesa de Casa Fiel Pérez y Calisto, hija de Francisco de Paula de la Rocha y Aranda y su esposa María Josefa Pérez y Molina (bautizada en Jerez de la Frontera, España, en 1830 y fallecida ahí mismo en 1874). Carmen de la Rocha y Pérez contrajo matrimonio con Lorenzo Lacave y Perrot. El título de Marqués de Casa Fiel Pérez y Calisto permanece hasta la actualidad entre los descendientes de esta pareja.

 

3.- Domingo María de Borja y Lasteros, nació en Quito en 1731. Contrajo matrimonio en el puerto de Santa María en 1781, previa dispensa del Papa, con María Petronila de Uriarte y Borja, su sobrina carnal (hija tercera de su hermana mayor, María del Carmen de Borja y Lasteros, y del General Miguel de Uriarte y Herrera). Se dedicó al servicio de las armas, llegando al grado de coronel. Falleció muy joven dejando un solo hijo:

3.1.- Domingo Joaquín de Borja y Uriarte, nacido en Madrid en 1782 y que, habiendo ingresado al Ejército como cadete de las Reales Guardias Españolas en 1794, sirvió en la Guerra de Portugal, desde 1801 y murió heroicamente, soltero, en la Batalla de Medellín de la Independencia Española, con el grado de Segundo Teniente del IV Regimiento de Guardias Españolas, el 28 de marzo de 1809.  

 

4.- María del Carmen de Borja y Lasteros, nacida en 1719 en Quito, casó en 1739 en igual ciudad con Miguel Jerónimo de Uriarte Herrera, nacido en San Francisco de Quito en 1718, Capitán del Regimiento de Milicias de Puerto de Santa María (así se indica en su expediente de ingreso en la Orden de Santiago, en 1767; signatura 8331). El matrimonio se trasladó al puerto de Santa María en España, donde Miguel Jerónimo falleció el 8 de febrero de 1776 y su esposa en 1798.

 

Padres de Miguel:

Juan de Uriarte e Ibieta (Elorrio-Bizkaia, P. Purísima, b. 28-X-1689) y María Josefa de Herrera y Gutiérrez (b. Catedral de Quito 1696). Ambos casaron en 1716 en Quito.

 

Abuelos paternos de Miguel (padres de Juan de Uriarte e Ibieta):

Juan de Uriarte Maurtua (Elorrio-Bizkaia, P. Purísima, b. 25-VI-1637; allí murió ab intestato en 1720 y firmó capitulaciones matrimoniales en 1680) y María de Ibieta Lezeaga (nacida en el barrio Marzana del Valle de Atxondo-Bizkaia, y bautizada en su parroquia de San Juan en 1649; hija de Juan de Ybieta Ybieta y Ana de Lezeaga Lezeaga, ambos nativos de dicho Marzana; éstos casaron en la parroquia San Miguel de Aráosla, en el citado Valle de Atxondo, en 1631).

 

Abuelos maternos de Miguel (padres de María Josefa de Herrera):

José de Herrera y Bernaldo de Quirós (bautizado en el valle de Miengo, Cantabria, en 1657; testó en Quito 1713) y Micaela Gutiérrez de Hinojosa (n. Quito 1672). Ambos casaron en Quito en 1692.

 

Bisabuelos paternos paternos de Miguel (padres de  Juan de Uriarte Maurtua):

Juan de Uriarte y Uriarte , nacido en Elorrio, donde firmó capitulaciones matrimoniales y en cuya P. de la Purísima casó en 30-X-1633 con María de Maurtua Zearsolo (a la que se cita en el apartado VI nº 1 del apellido Maurtua, en esta web, como hija de Joan Maurtua Ossa y María Martínez de Zearsolo y Arespacochaga).

 

Bisabuelos maternos de Miguel (padres de la abuela m. Micaela Gutiérrez de Hinojosa):

Francisco Gutiérrez (n. en Tielmes, Madrid, en 1640; testó 1699 en Quito) y María de Hinojosa  Arredondo (n. Quito 1646).

 

Terceros abuelos m. de Miguel (padres de la bisabuela María de Hinojosa):

Pedro de Hinojosa (n. Madrid 1598) e Inés de Arredondo (n. Madrid 1606).

 

Nota sobre los Uriarte citados en este apartado XIV: las fechas de nacimiento y boda que figuran en el expediente de Santiago de Miguel Jerónimo, no coinciden exactamente con las de la página web del Obispado de Bizkaia; he dado preferencia a estas últimas).

 

María del Carmen de Borja y Lasteros y Miguel Jerónimo fueron padres de:

 

4.1.- Miguel de Uriarte y Borja, nacido en Otavalo en 1741 y bautizado allí en 1743. Caballero de Santiago desde 1767. Miguel murió soltero en Almuñecar de la Costa (Granada) hacia 1816.

 

4.2.- Francisco de Paula Uriarte y Borja, nació en Quito en 1748. Fue Sargento Mayor del Puerto de Santa María y Regidor de su Cabildo. Contrajo matrimonio en Cádiz, el 31 de mayo de 1766 con María Josefa de Gálvez y Piédrola, nacida en Madrid en 1749. Ambos esposos fallecieron en 1814. Con sucesión.

 

4.3.- José de Uriarte y Borja, nació en Guayaquil (Ecuador). Fue marino, llegando al grado de Capitán de Navío en 1796. Murió soltero con el grado de Brigadier de la Real Armada.

 

4.4.- Francisco de Paula Plácido Xavier de Uriarte y Borja, nacido en el puerto de Santa María en 1753. Fue marino, llegando a la suprema dignidad de su carrera, es decir Capitán General de la Real Armada en 1836. Asistió a la famosa batalla naval de Trafalgar, al mando del navío Trinidad, que fue el que puso fuera de combate al buque almirante inglés en el que Lord Nelson halló la muerte. Contrajo matrimonio en 1800 con su sobrina carnal Francisca Xaviera de Uriarte y Gálvez. Falleció en 1842 sin sucesión.

 

4.5.- Luis de Uriarte y Borja, nació en el puerto de Santa María, murió soltero en 1823 con el grado de Capitán de Navío.

 

4.6.- María del Carmen de Uriarte y Borja, murió soltera.

 

4.7.- Gertrudis de Uriarte y Borja, murió soltera.

 

4.8.- María Petronila Antonia de Uriarte y Borja, nació en el puerto de Santa María en 1759. Contrajo primeras nupcias con su tío carnal Domingo María de Borja y Listeros y segundas nupcias con Cristóbal de Torrijos y Chacón. Con sucesión en ambos enlaces.

 

5.- Francisca Xaviera de Borja y Lasteros, nació en Quito en 1724, donde contrajo matrimonio con Mariano Pérez de Ubillús, “caballero de distinguidísimo abolengo y gran caudal”. No tuvo hijos y, una vez viuda, tomó el velo religioso en el Convento de la Limpia Concepción de Quito.  

 

6.- María Ana Rosa de Borja y Lasteros, nació en 1727, no dejó sucesión.

 

7.- María Manuela Vicente de Borja y Lasteros, nació en 1728 y contrajo matrimonio en Quito con el Marqués de Lises Gregorio Joaquín Maldonado y Sotomayor. Fueron hijos de los Marqueses de Lises:  

7.1.- Ramón Maldonado y Borja, heredero del Marquesado de Lises, contrajo matrimonio con Teresa Zaldumbide y Rubio. Con sucesión.

7.2.- Mariano Maldonado y Borja, contrajo matrimonio con Teresa de León y Carcelén. Con sucesión.


XIV.- Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros
. Nació en Quito el 18 de octubre de 1725 y fue bautizado en la Catedral, siendo padrino su abuelo materno Lorenzo de Lasteros, Oidor de la Real Audiencia de Quito. Fue comisario General de la Caballería de Perú. Habiéndose ordenado sacerdote su padre, el pleito que éste había iniciado ante el Supremo Consejo de Castilla pretendiendo la adjudicación de los Títulos y Estados de la Casa Ducal de Gandía, se continuó en nombre de Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros a la muerte de la XII Duquesa de Gandía, Duquesa consorte de Béjar, en 1748. El pleito se siguió entre Lucas Vicente Joaquín de Borja, el Conde-Duque de Benavente, el Duque de Villahermosa y los Marqueses de Alcañices y Ariza, todos representantes de varias ramas de la familia Borja. Los Estados y Títulos fueron incorporados por sentencia de Tenuta, del Supremo Consejo de Castilla, de 28 de julio de 1755, de que se libró Carta Ejecutoria en Madrid, el 10 de marzo de 1756, a la Casa de los Condes-Duques de Benavente, en la persona de Francisco de Borja Gregorio José Ignacio Pimentel y Borja, Conde-Duque de Benavente, hijo mayor de Ignacia de Borja y Centellas Fernández de Córdoba, hermana de la última duquesa fallecida.

 

Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros contrajo matrimonio en Quito, en 1746 con María Josefa Antonia Freire de Villacís y Ormaza, nacida en 1727, hija de Manuel Freire y Guerrero (hijo a su vez de José Freire de Villacís y Jerónima Pérez Guerrero y Peñalosa), y de María Luisa de Ormaza y Dicastillo, hija de Antonio de Ormaza y Villacís (hijo a su vez de Miguel Antonio de Ormaza y Ponce de León, Oidor de Quito entre 1679 y 1687, y María de Villacís y Carvajal), y Rosa Dicastillo y Enrique del Bayo (hija de Francisco López Dicastillo y Dicastillo, Caballero de Calatrava en 1692, Presidente de la Real Audiencia de Quito entre 1703 y 1706, y Luisa Enrique del Bayo) Hijos: María Manuela Ignacia, María Micaela (nacida en 1749) y María Luisa Borja y Freire (nacida en 1750), murieron niñas. José Estanislao Diego, Manuela Josefa Micaela y Bárbara María Francisca Borja y Freire presumiblemente llegaron a adultos y no dejaron sucesión. Los que contrajeron matrimonio fueron:

 

1.- Juan Bautista Ramón Borja Freire, que seguirá abajo como Rama A.

 

2.- Francisco José Mariano de Borja y Freire, que sigue ahora, en XV.

 

3.- Manuela Borja y Freire nació en 1757. Contrajo matrimonio con Juan José Lasso de la Vega y Sandoval, hijo de José Gómez Lasso de la Vega y Mariana de Jesús Sandoval Portocarrero y Noboa. Hijos: María Josefa Francisca (nacida en 1778), María Tomasa Joaquina (nacida en 1780), José Mariano Bonifacio (nacido en 1786), María Dolores Casimira Lasso de la Vega y Borja (nacida en 1788) murieron solteros. Dejaron descendientes:

3.1 José Joaquín Vicente Lasso de la Vega y Borja, nació en 1782. Contrajo matrimonio con Magdalena Velasco y Cobo en 1811, hija de Tomás de Velasco y Unda y Manuela Cobo y Yépez. Con sucesión.

 

3.2 María Teresa Josefina Lasso de la Vega y Borja, nació en 1790. Contrajo matrimonio con Manuel Donoso y Chiriboga, nacido en 1781, hijo de Mariano Donoso y Chiriboga, Alférez Real de Quito, y Rosa Chiriboga y Jijón. Con sucesión.

 

3.3 María Nicolasa Lasso de la Vega y Borja. Contrajo matrimonio con Juan Pablo Arenas y Lavayen, Prócer de la Independencia asesinado en el Cuartel de la Real Audiencia de Quito el 2 de agosto de 1810, hijo de Jerónimo de Arenas de la Huerta y Manuela de Lavayen y Santisteban. Con sucesión. Viuda, contrajo segundas nupcias con Santiago Tobar y Ugarte. Con sucesión.

 

3.4 José María Antonio Lasso de la Vega y Borja. Contrajo matrimonio con Teresa Gómez y Viteri.

 

4.- José Estanislao Diego Borja y Freire. Con Ignacia Escorza Freire tuvo a:

4.1.- Ramón Borja Escorza. Contrajo matrimonio con María Mercedes Yerovi y Pintado, hija de José Gregorio Joaquín de Yerovi y Camacho y su esposa Josefa Pintado y Fajardo. (Ver Yeorbi) Fue su hija:

4.1.1.- Ignacia Borja Yerovi. Contrajo matrimonio con Nicolás Benjamín Roberto Ponce de León y Ortiz de Ceballos, hijo de Nicolás Clemente Ponce de León y Pérez de Zúñiga, nacido en 1785, y María Dolores Ortiz de Ceballos y Camacho, casados en 1820. “Este matrimonio (de Nicolás Benjamín Ponce de León e Ignacia Borja Yerovi) tuvo la rara suerte de celebrar sus Bodas de Oro Matrimoniales en reunión a la que asistieron veinte hijos, treinta y tres nietos y un bisnieto.” Hijos: Buenaventura José María, Rosa Elena, Francisca Mariana Mercedes, María Dolores Elisa, Ana Luisa Francisca de Paula, María Rosario Isabel Ignacia, Rosa Elena, Julia María Rosario, José Luis Aparicio, Josefina Rosario, María del Carmen Francisca de Paula y Luis Antonio José Ponce de León y Borja, fueron solteros o murieron niños. Contrajeron matrimonio:

4.1.1.1.- Guillermo Nicolás Clemente Ponce y Borja, ilustre jurisconsulto, erudito humanista, notable hombre público, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, y Canciller de la República, contrajo matrimonio con su prima hermana Clementina Ribadeneira y Ponce de León, hija de Aparicio Ribadeneira y Tobar y Juana María Ana Ponce de León y Ortiz de Ceballos. Con sucesión.

4.1.1.2.- Jorge José Roberto Ponce y Borja. Contrajo matrimonio con Rosario Pozo y Coronel, hija de Joaquín Pozo Astudillo y Rafaela Coronel Velasco. Con sucesión.

4.1.1.3.- María Cristina Ponce y Borja. Contrajo matrimonio con César Peña y Bueno. Con sucesión.

4.1.1.4.- Bernabé Mariano Belisario Ponce y Borja, magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Contrajo matrimonio con Judith Miranda y Jaramillo, hija de Luis Miranda Ante y Mercedes Jaramillo Delgado. Con sucesión.

4.1.1.5.- Francisco de Paula José María Ponce y Borja. Contrajo matrimonio con Isabel Yépez Enríquez, hija de Pedro José Yépez Miño y María Valentina Enríquez Ribadeneira. Con sucesión.

4.1.1.6.- Francisca de Paula María Isabel Ponce y Borja. Contrajo matrimonio con Luis Laso Bucheli. Con sucesión.

4.1.1.7.- Luz María del Tránsito Ponce y Borja. Contrajo matrimonio con César Peña y Bueno, viudo de su hermana. Con sucesión.

4.1.1.8.- José Francisco Alejandro Ponce y Borja, notable jurisconsulto, ilustre diplomático, delegado ecuatoriano para las negociaciones limítrofes en Washington (Estados Unidos), y Ministro de Relaciones Exteriores. Contrajo matrimonio con Rosa Carbo y Núñez, hija de Vicente Carbo Aguirre y Rosa Elena Núñez Torres. Con sucesión.

 

5.- María Ignacia Borja y Freire. Contrajo matrimonio en 1786 con José Barba y Sánchez de Orellana, hijo de Nicolás Barba de Cabrera y Aráuz y Francisca Sánchez de Orellana y Chiriboga (de la familia de los Marqueses de Solanda y Marqueses de Villaorellana). Hijos: María Josefa Barba y Borja, fue monja, y José Barba y Borja, fue Canónigo de la Catedral de Quito. Tuvieron sucesión:

5.1.- Nicolás Joaquín Barba y Borja, nació en 1804. Contrajo matrimonio con Josefa Jijón y Carrión hija de Francisco Jijón y Chiriboga (de la familia de los Condes de Casa Jijón) y Margarita Carrión y Velasco. Con sucesión. Contrajo segundas nupcias con Antonia Jijón y Carrión, hermana de su primera esposa. Con sucesión.

5.2.- Florencio Barba y Borja. Contrajo matrimonio con Mercedes Checa y Barba, hija del Coronel Feliciano Checa y Barba y Josefa Barba y Guerrero (de la Casa de los Condes de Selvaflorida). Fue su hija:

5.2.1.- Alegría Barba y Checa. Contrajo matrimonio con Rodolfo Donoso y Nájera, hijo de José Donoso y Dávalos y Juliana Nájera y Riofrío. Fue su hijo:

5.2.1.1.- José Ignacio Donoso Barba. Contrajo matrimonio con María Mercedes Velasco y Velasco, hija de Santiago Velasco y Velasco y Antonia Velasco y Ante. Hijo:

5.2.1.1.1.- José Ignacio Donoso Velasco. Contrajo matrimonio con María Castellón Perry (chilena), hija de Javier Castellón Plaza de los Reyes y Lucrecia Perry Rauch. Hijo:

5.2.1.1.1.1.- José Ignacio Donoso Castellón. Contrajo matrimonio con Dorotea Bustamante Espinosa, hija de Roque Bustamante Cárdenas y Rebeca Espinosa Calisto. Hijo:

5.2.1.1.1.1.1.- Sebastián Ignacio Donoso Bustamante. Contrajo matrimonio con María Gracia Fonseca Ashton, hija de Gaspar Fonseca Obersi, venezolano, y Patricia Ashton Donoso (descendiente de Francisco José de Borja y Pacífica Tinajero y Guerrero). Hijo:

5.2.1.1.1.1.1.- José Ignacio Donoso Fonseca, nacido en Quito el 5 de octubre del 2005. 

5.3.- Alegría Barba y Borja. Contrajo matrimonio con el Coronel Feliciano Checa y Barba, Prócer de la Independencia del 10 de agosto de 1809, fallecido en 1844, hijo del General José Ignacio Checa y Carrascoza de la Torre (español), Oidor de la Audiencia de Quito y Corregidor de Loja (Ecuador) y su esposa Josefa Barba y Guerrero. Dos de sus hijos fueron:

5.3.1.- Mercedes Checa y Barba, nacida en 1814, contrajo matrimonio con su tío Florencio Barba y Borja. Con sucesión.

5.3.2.- José Ignacio Checa y Barba, nacido en 1829, Obispo de Listra, Primer Obispo de Ibarra (Ecuador) y Quinto Arzobispo de Quito. “Prelado el más querido de su grey por sus eminentes virtudes, fue sacrílegamente envenenado en el mismo Sagrado Cáliz, en la Catedral de Quito, el Viernes Santo, 30 de marzo de 1877.”

 

XV.- Francisco José Mariano de Borja y Freire. Contrajo matrimonio con Pacífica Tinajero y Guerrero, hija de Joaquín Tinajero y Larrea y Felipa Guerrero y Santa Coloma. Hijos:

 

1.-Josefa Borja y Tinajero, murió soltera.

 

2.- José Borja y Tinajero. Contrajo matrimonio con Josefa Dávalos y Borrero. Hijos: Matilde Borja y Dávalos. Murió soltera. Contrajeron matrimonio o dejaron sucesión:

2.1.- Francisco Borja y Dávalos. Contrajo matrimonio con María Orozco y Valdivieso, hija de José Orozco Andrade y Manuela Valdivieso Rada. Hijos:

1.2.1.1.1 Francisco Borja y Orozco. Contrajo matrimonio con Emilia Montalvo. Hijos: Francisco, María y Rosa Borja y Montalvo.

1.2.1.1.2 Juana Borja y Orozco. Contrajo matrimonio con Juan León y Donoso. Hijos: Zoila Elena, Juan, Ignacio Miguel, Hortensia, María Teresa, Carlos, Luis y Francisco León Borja

1.2.1.1.3 Manuela Borja y Orozco. Contrajo primeras nupcias con Daniel Garzón Orozco. Hija: Delia Garzón y Borja. Contrajo segundas nupcias con Juan León y Donoso (viudo de Juana Borja y Orozco). Hijo: Víctor León y Borja.

1.2.1.1.4 Ignacio Borja y Orozco

1.2.1.1.5 Rafaela Borja y Orozco. Contrajo matrimonio con Felipe Ormaza Ortiz. Hijos: Jesús y Gregoria Ormaza y Borja

 

2.2.- Fernando Borja y Dávalos. Contrajo matrimonio con Petronila Egüez y Cevallos, hija de Pedro José Egüez y Egüez y María de Cevallos y Benavides. Hijos:

1.2.1.2.1 Emilia Borja y Egüez. Contrajo matrimonio con Manuel Lizarzaburu y Larrea, hijo de Miguel de Lizarzaburu y Borja y Manuela Larrea y Egüez. Hijos:

1.2.1.2.1.1 Ignacio Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Hortensia Larrea.

1.2.1.2.1.2 José Antonio Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Rosa Bahamonde Tinajero, hija de Francisco Bahamonde y Carmen Amelia Tinajero Larrea.

1.2.1.2.1.3 Miguel Lizarzaburu y Borja.

1.2.1.2.1.4 María Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con César Valdivieso Chiriboga, hijo de Eudoro Valdivieso Sánchez de Orellana y Ángela Chiriboga y Montesdeoca.

1.2.1.2.1.5 Mercedes de Jesús Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con José Alejandro Bahamonde Tinajero, hijo de Francisco Bahamonde y Carmen Amelia Tinajero Larrea.

1.2.1.2.1.6 Pedro Manuel Lizarzaburu y Borja.

1.2.1.2.1.7 Ana Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Rafael Arcos Díaz.

 

1.2.1.2.2 José Borja y Egüez. Contrajo matrimonio con Teresa Lizarzaburu Flores, hija de Pedro Ignacio Lizarzaburu y Borja y Benigna Flores Sarasti. Hijos:

1.2.1.2.2.1 Manuela Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Antonio Valdivieso Chiriboga. Con sucesión.

1.2.1.2.2.2 Inés Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Luis Fiallo Fajardo, hijo de Víctor Fiallo Pontón y Luz Felisa Fajardo Valencia.

1.2.1.2.2.3 Pedro Ignacio Lizarzaburu y Borja.

1.2.1.2.2.4 Carmen Adela Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Rafael Larrea Ribadeneira, hijo de Manuel Larrea y Lizarzaburu y Filomena Ribadeneira y González. Con Sucesión.

1.2.1.2.2.5 Francisco Lizarzaburu y Borja.

1.2.1.2.2.6 Rafael Lizarzaburu y Borja.

1.2.1.2.2.7 Antonio Lizarzaburu y Borja.

 

1.2.1.2.3 Javier Borja y Egüez. Contrajo matrimonio con Antonia Montané (chilena). Hijos: Rosario, Cristina, Domitila, Carmen y Petronila Borja y Montané.

1.2.1.2.4 Rosario Borja y Egüez. Contrajo matrimonio con Martín Chiriboga y Montesdeoca, hijo de Rafael Chiriboga y Borja y Pacífica Montesdeoca y Moreno. Hijos: Rafael, Dolores, Victoria y Petronila Chiriboga y Borja.

1.2.1.2.5 Fernando Borja y Egüez. Contrajo matrimonio con Rosa Carrión. Hijos: Humberto, Rosa Elena, Pedro José y Lucía Borja y Carrión.

1.2.1.2.6 Carmen Borja y Egüez. Contrajo matrimonio con Leopoldo Ormaza. Hija: Carmen Emilia Ormaza y Borja.

 

2.3.- Dolores Borja y Dávalos. Contrajo matrimonio con José María López y Arboleda. Hijos:

1.2.1.3.1 Alcides López Borja. Contrajo matrimonio con Josefina Donoso Larrea, hija de Pedro Donoso Mancheno y Elicia Larrea Mancheno. Con sucesión.

1.2.1.3.2 Mercedes López Borja. Contrajo matrimonio con Miguel Teodoro Donoso y Chiriboga. Con sucesión.

1.2.1.3.3. Reinaldo López Borja. Contrajo matrimonio con Matilde Cevallos.

Dolores Borja contrajo segundas nupcias con Carlos Aguirre Samaniego. Hijos: Ana María Aguirre Borja, murió soltera. Contrajeron matrimonio: 

1.2.1.3.4 Josefina Aguirre Borja. Contrajo matrimonio con Isaac Navarro. Con sucesión.

1.2.1.3.5 Juana Aguirre Borja. Contrajo matrimonio con Miguel Teodoro Donoso y Chiriboga (viudo de su hermana Mercedes). Sin sucesión.

 

2.4.- Zoila Borja y Dávalos. Primeras nupcias con Juan Antonio Maldonado y Chiriboga, hijo de Juan Antonio Maldonado y Mercedes Chiriboga y Borja. Hijos:

1.2.1.4.1 Julia Maldonado y Borja. Contrajo matrimonio con Manuel Anda hijo de Francisco Anda Egüez y Juana Antonia Vásconez Sánchez. Con sucesión.

1.2.1.4.2 Amelia Maldonado y Borja. Contrajo matrimonio con Pablo Emilio Vásconez Jijón, hijo de Pablo Vásconez y Jijón y Juana Jijón y Vivanco. Con sucesión.

1.2.1.4.3 Zoila Maldonado y Borja. Contrajo matrimonio con Belisario Salazar Degrot, hijo de Ángel María Salazar Arboleda y Emilia Degrot Cahcón. Con sucesión.

1.2.1.4.4 Alberto Maldonado y Borja. Contrajo matrimonio con Hersilia Mata. Con sucesión.

Zoila Borja contrajo segundas nupcias con Alejandro Vásconez Jijón, hijo del Coronel Nicolás Vásconez y López Naranjo, Edecán del Libertador Simón Bolívar, y Antonia Jijón y Vivanco. Hijos: Joaquina, monja de los Sagrados Corazones y Rosa Vásconez Borja, murió soltera.

Contrajeron matrimonio:

1.2.1.4.5 Carlota Vásconez Borja. Contrajo matrimonio con Nicanor Palacios Rodríguez. Con sucesión.

1.2.1.4.6 Josefina Vásconez Borja. Contrajo matrimonio con Jacinto Sánchez de Orellana. Con sucesión.

1.2.1.4.7 Elvira Vásconez Borja. Contrajo matrimonio con Antonio Iturralde Egüez, hijo Juan Iturralde Anda y María Isabel Egüez Egüez. Con sucesión.

1.2.1.4.8 Alejandrina Vásconez Borja. Contrajo matrimonio con Ángel Barona Guzmán, hijo de Ángel Barona Vásconez y Rosario Guzmán Suárez. Con sucesión.

 

3.- María Borja y Tinajero, que sigue la línea.

 

4.- Mercedes Borja y Tinajero. Contrajo matrimonio con Ignacio José de Lizarzaburu y Benavides. Hijos:

4.1.- José Antonio Lizarzaburu y Borja, sacerdote, fue Obispo de Guayaquil.

4.2.- Ana de Lizarzaburu y Borja, religiosa del Carmen.

4.3.- Manuel Lizarzaburu y Borja, soltero.

4.4.- Ignacio Lizarzaburu y Borja. Primeras nupcias con Juana Dávalos. Segundas nupcias con su sobrina nieta Mariana Checa y Borja, hija de Manuel Checa y Barba y María Borja y Lizarzaburu. Sin sucesión.

4.5.- Miguel Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Manuela Larrea y Egüez, hija de Joaquín Larrea y Barba y Antonia Egüez Cevallos y Benavides. Con sucesión.

4.6.- Jesús Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con José María Román Donoso. Con sucesión.

4.7.- Pacífica Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Rafael Larrea y Egüez, hijo de Joaquín Larrea y Barba y Antonia Egüez Cevallos y Benavides. Con sucesión.

4.8.- Pedro Ignacio Lizarzaburu y Borja. Contrajo matrimonio con Inés Larrea y Egüez, hija de Francisco Javier Larrea Villavicencio e Ignacia Egüez y López Moncayo. Segundas nupcias con su sobrina Eufemia Lizarzaburu y Larrea, hija de Miguel de Lizarzaburu y Borja y Manuela Larrea y Egüez. Sin sucesión.

 

XVI.- María Borja y Tinajero. Contrajo matrimonio con Martín Chiriboga y León, último Corregidor Realista de Riobamba quien murió desterrado por el Libertador Simón Bolívar, hijo de Joaquín Chiriboga y Jijón y Ventura de León y Orozco. María Borja, viuda, contrajo segundas nupcias con el coronel Cervellón Urbina, cirujano del Ejército Libertador. Sin sucesión. Hijos del primer matrimonio:

 

1.- Pacífico Chiriboga y Borja. Contrajo matrimonio con Ignacia Fernández Salvador y Gómez de la Torre, hija de José Fernández Salvador y López y Carmen Gómez de la Torre y Tinajero. Con sucesión.

 

2.- Rafael Chiriboga y Borja. Contrajo matrimonio con Pacífica Montesdeoca y Moreno, hija de Joaquín Montesdeoca Suárez y María Moreno Recalde. Con sucesión.

 

3.- Mercedes Chiriboga y Borja. Contrajo primeras nupcias con Juan Antonio Maldonado Sánchez, hijo de Ambrosio Maldonado y Lutgarda Sánchez. Con sucesión. Contrajo segundas nupcias con Lázaro Donoso Mancheno, hijo de Antonio Donoso y Chiriboga y María Josefa Mancheno y Velasco. Con sucesión.

 

4.-  María del Carmen Chiriboga y Borja, que sigue.

 

XVII.-  María del Carmen Chiriboga y Borja. Contrajo primeras nupcias con Fermín Orejuela, hijo de Francisco Javier Orejuela y Josefa de la Barrera Nates, sin dejar sucesión. Contrajo segundas nupcias con Rafael Mancheno Chiriboga, hijo de Ventura Antonio Mancheno Maldonado y María Luisa de Chiriboga y Jijón. María del Carmen contrajo matrimonio por tercera ocasión con Vicente Espinosa Ruiz, hijo de Calisto Espinosa Terán y María Rosalía Ruiz. Con sucesión.

 

Hija, entre otros, del segundo enlace de María del Carmen fue:

 

XVIII.- María Elena Mancheno y Chiriboga. Contrajo primeras nupcias con Eloy Demarquet y Fernández Salvador, hijo del Coronel Carlos Eloy Demarquet y Berment, coronel del Ejército del Libertador Simón Bolívar y soldado del Ejército Napoleónico, y su esposa Manuela Fernández Salvador y Gómez de la Torre, hija del Dr. José Fernández Salvador y López, destacado jurista, quien presidió la Primera Asamblea Constituyente de la República del Ecuador reunida en Riobamba en 1830, y su esposa Carmen Gómez de la Torre y Tinajero. Contrajo segundas nupcias con Juan Donoso y Mancheno, hijo de Pedro Javier Donoso y Chiriboga, Prócer de la Independencia, y María Josefa Mancheno y Velasco. Entre otros, fue su hijo:

 

XIX.- Eduardo Donoso Mancheno. Contrajo matrimonio con Teresa Enríquez Gallo, hija de Belisario Enríquez Castelar y Ángela Gallo y Granja. Entre otros, fue su hijo:

 

XX.- Cornelio Donoso Enríquez. Contrajo matrimonio con Enriqueta Cevallos y Gangotena, hija de Luis Antonio Cevallos Dávila y Enriqueta Gangotena y López. Es su hija:

 

XXI.- Susana Donoso Cevallos. Contrajo primeras nupcias con George Allan Ashton Sáenz, hijo de Charles Ashton Fulcher, nacido en Guayaquil de padres ingleses, y María Sáenz y Chiriboga. Susana Donoso Cevallos, viuda, contrajo segundas nupcias con Gonzalo Córdoba Galarza. Sin sucesión. Hija de su primer enlace fue:

 

XXII.- Patricia Ashton Donoso. Contrajo matrimonio con Gaspar Fonseca Obersi, venezolano, hijo de Amílcar Fonseca González (venezolano) y Elsa Obersi de Haseth (nacida en la isla de Curazao, Antillas Neerlandesas). Es su hija:

 

XXIII.- María Gracia Fonseca Ashton. Contrajo matrimonio con Sebastián Ignacio Donoso Bustamante, hijo de José Ignacio Donoso Castellón (descendiente de María Ignacia Borja y Freire y José Barba y Sánchez de Orellana) y Dorotea Bustamante Espinosa. Es su hijo:

 

XXIV.- José Ignacio Donoso Fonseca, nacido el 5 de octubre de 2005.

 

 ====================================================

 ====================================================

 

Rama A.

 

 Viene del apartado XIV nº 1

 

I.- Juan Bautista Ramón Borja Freire (mencionado en el apartado XIV nº 1 de la Rama Troncal, como hijo que fue de Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros y María Josefa Antonia Freire de Villacís y Ormaza),  nació en 1754. Contrajo matrimonio con Juana Villacís y Carcelén, hija de Tomás de Villacís y Freire (Mayorazgo de Villacís, hijo de Francisco de Villacís y Recalde, Mayorazgo de Villacís, e Ignacia Freire de Villacís y Ormaza, hija a su vez de Manuel Freire y Guerrero y María Luisa de Ormaza y Dicastillo) y de su esposa Ignacia Carcelén y Sánchez de Orellana (hija del Marqués de Villarrocha José Carcelén y Pérez de Ubillús y su esposa Isidora Sánchez de Orellana y Rada, hija de los Marqueses de Solanda). Hijos: María Petrona Gavina,  Borja y Villacís, Josefa Petrona Antonia y Ramón Lorenzo Borja y Villacís, murieron solteros y sin sucesión. Contrajeron matrimonio los siguientes:

 

1.- María Manuela Ignacia de Borja y Villacís, nació en 1788. Contrajo matrimonio en 1809 con Francisco Xavier María Guerrero y Guerrero, nacido en 1787, hijo de Salvador Guerrero y Ponce de León y Tomasa Guerrero y Santa Coloma (ambos de la casa de los Condes de Selva Florida). Hijos: Mariana Magdalena (nacida en 1800),  María Josefa Dolores (nacida en 1811), Petronila Micaela (nacida en 1812), María Teresa Isabel (nacida en 1813), Francisco Rafael (nacido en 1814), Gaspar (nacido en 1817), Manuela Antonia (nacida en 1819) y Mariana Felipa Guerrero y Borja (nacida en 1820) no contrajeron matrimonio o murieron célibes. Los que sí contrajeron matrimonio fueron:

1.1.- José Patricio Xavier Guerrero Borja, nació en 1810, fue Coronel del Ejército. Contrajo matrimonio con Camila Guerrero y Chiriboga, hija de José María Guerrero y Ponce de León, General de la Independencia, y Mariana Chiriboga. Con sucesión.

1.2.- Mercedes Valentina Guerrero y Borja, nació en 1816. Contrajo matrimonio con Ramón Gortayre de los Reyes y Vidaurreta, hijo de Antonio Gortayre y Goyeneche y Martina Vidaurreta y Echavarría. Con sucesión.

 

2.- Juan Ramón de Borja y Villacís, que sigue esta línea en II.

 

3.- María Ignacia Antonia Borja y Villacís. Contrajo matrimonio con José María de Arteta y Calisto, hijo de Joaquín de Arteta y Larrabeytia y Leonor Calisto y Borja. Hijos: Joaquín de Arteta y Borja, murió soltero. Dejaron sucesión:

3.1 Rosario de Arteta y Borja. Contrajo primeras nupcias con Mariano Álvarez y Villacís, hijo de José Álvarez Torres y María Teresa Villacís y Carcelén. Con sucesión. Contrajo segundas nupcias con Manuel Zaldumbide y Gangotena, hijo de Ignacio Zaldumbide Izquierdo y Felipa Gangotena y Tinajero. Con sucesión.

 

3.2 Leticia de Arteta y Borja. Contrajo primeras nupcias con Ignacio Pérez y Pareja, hijo de José María Pérez y Calisto y Leonor Pareja y Arteta. Con sucesión. Contrajo segundas nupcias con Rafael Rodríguez Maldonado, hijo de Nicolás Rodríguez y Gómez de Saa y Francisca Maldonado y Aguilera. Con sucesión.

 

3.3 Genoveva de Arteta y Borja. Contrajo matrimonio con Fernando Polanco Carrión, hijo de Fernando Polanco Peñaherrera y Mercedes Carrión y Quiñones. Con sucesión.

 

4.- José Borja y Villacís. Contrajo matrimonio en 1815 con Leonor Miranda Rodríguez, hija de Juan Francisco Miranda Ante y Luisa Rodríguez Nicolalde. Hijos: Juana María y Pacífica Borja y Miranda, sin sucesión. Tuvieron sucesión:

4.1 Camilo Borja y Miranda. Contrajo matrimonio, en Guayaquil, con Maclovia Lavayen y Gorrochátegui, hija de Francisco de Lavayen y Muguerza y María Francisca Gorrochátegui y Bernal. Hijos: Angelina, murió niña, y Francisco Borja y Lavayen, murió soltero. Dejaron descendencia:

4.1.1 César Borja y Lavayen. Médico y notable poeta, Ministro de Estado, contrajo matrimonio con Ángela Febres Cordero y Lavayen, hija de Esteban de Febres Cordero y Oberto y Elisea de Lavayen y de la Peña. Hijos: Camilo, Angelina y María Luisa Borja y Febres Cordero murieron solteros y sin sucesión. Tuvieron sucesión:

4.1.1.1 César Borja y Febres Cordero. Contrajo matrimonio con Piedad Guerrero y Martínez, hija de Rafael Guerrero González y Emma María Martínez Izquieta. Hijos: Piedad, César, Luis y Margarita Borja y Guerrero.

4.1.1.2 Rosa Borja y Febres Cordero. Contrajo matrimonio con Alberto de Ycaza y Carbo, hijo de José Vicente de Ycaza y Paredes y Virginia Carbo y Avilés. Hijos: Alberto y Gustavo de Ycaza y Borja. Nos indica don Francesco Llaguno que “don Alberto De Icaza Carbo había casado en primeras nupcias con la distinguida Dama Guayaquileña Doña Susan Pareja y Llaguno, hija legítima de Don Francisco Pareja y Avilés y de Doña Silavia Apolonia De Llaguno y Mendoza, nieta ésta del Capitán de Milicias Don Pablo De Llaguno y Lavayen. Del matrimonio Icaza-Pareja nació la Señora Doña Maria Mercedes De Icaza Pareja, hija primogénita de Don Alberto y Doña Susana, casada con el Doctor Francisco de Illescas Barreyro, del que tiene tres hijos: Francisco, Maria Mercedes y Susana María  Illescas De Icaza”.

 

4.1.2 Rosa Elena Borja y Lavayen. Contrajo matrimonio con Ulises Izquierdo Lemus, hijo de Nicolás Izquierdo y Francisca Lemus. Hijos: Ulises y Angelina, murieron sin sucesión. Contrajeron matrimonio:

4.1.2.1 Rosa Izquierdo y Borja.

4.1.2.2 Elena Izquierdo y Borja.

4.1.2.3 Alaís Izquierdo y Borja. Contrajo matrimonio con Juan Gómez Rendón, hijo de José Antonio Gómez y Ángela Rendón Briones. Con sucesión.

4.1.2.4 María Izquierdo y Borja.

4.1.3 Carlos Borja y Lavayen. Contrajo matrimonio con Amenaida Cabezas Zegarra. Hijos: Francisco Borja Cabezas, murió soltero, Carlos y Jorge Borja y Cabezas.

4.1.4 Francisca Borja y Lavayen.

 

4.2 Mercedes Borja y Miranda. Contrajo matrimonio con el coronel José María López, español. Sin sucesión.

4.3 Pablo Borja y Miranda. Contrajo matrimonio en Ambato (Ecuador) con Carmen Sánchez. Hijos: José María y Pablo Borja y Sánchez. Sin sucesión. Contrajeron matrimonio o dejaron sucesión:

4.3.1 Ángel Modesto Borja y Sánchez. Contrajo matrimonio en Riobamba (Ecuador) con Filomena Larrea León, hija de Fernando Larrea Mancheno e Ifigenia León Donoso. Hijos:

4.3.1.1 Ángel Modesto Borja y Larrea. Contrajo matrimonio con Sara Portilla Villota, hija de José Carlos Portilla Álvarez y Mercedes Leticia Villota Albuja. Hijos: Roberto, Irma, Sara y Ruth Borja y Portilla.

4.3.1.2 Judith Borja y Larrea. Contrajo matrimonio con Alberto Larrea Chiriboga, hijo de Carlos Larrea Donoso y Rosa Chiriboga Larrea. Hijos: Piedad, Cecilia, Carlota y Alberto Larrea y Borja

4.3.1.3 María Borja y Larrea.

4.3.1.4 Elisa Borja y Larrea. Contrajo matrimonio con Carlos Burbano. Sin sucesión.

4.3.1.5 Pablo Borja y Larrea. Contrajo matrimonio con Clemencia Moncayo y Carcelén, hija de Reinaldo Moncayo Mena y Mariana Carcelén Castrillón. Hijos: Marta, Alicia y Galo Borja y Moncayo.

 

4.3.2 Francisco Borja y Sánchez. Contrajo matrimonio con Virginia Vásconez, hija de José Vásconez. Hijos: Julio, Rosa y Ernestina Borja y Vásconez.

4.3.3 Mercedes Borja y Sánchez. Contrajo matrimonio con Arsenio Saa y Barona, hijo de Pablo Luis Saa Mora y Rosa Barona Vásconez. Hijos: Carmen Saa y Borja, monja de la Caridad. Contrajeron matrimonio o dejaron sucesión:

4.3.3.1 Carlos Saa y Borja. Contrajo matrimonio con Sofía Bucheli Carrasco, hijo de José Francisco Bucheli Delgado y Jesús Carrasco Vásconez. Con sucesión.

4.3.3.2 Elena Saa y Borja. Contrajo matrimonio con Anacarsis Martínez Holguín. Sin sucesión.

4.3.3.3 Lucrecia Saa y Borja. Contrajo matrimonio con Juan José Bucheli Carrasco, hijo de José Francisco Bucheli Delgado y Jesús Carrasco Vásconez. Con sucesión.

4.3.3.4 Pablo Saa y Borja. Contrajo matrimonio con Mercedes Chacón Acevedo, hija de Juan Chacón y Amelia Acevedo Pozo. Con sucesión.

4.3.3.5 Julio Saa y Borja. Contrajo matrimonio con Emma Sevilla y Chacón, hija de Juan Sevilla Suárez e Isabel Chacón Cobo. Con sucesión.

4.3.3.6 Alfonso Saa Borja. Contrajo primeras nupcias con Ester Sevilla y Chacón, hija de Juan Sevilla Suárez e Isabel Chacón Cobo. Sin sucesión. Segundas nupcias con Carmen Chacón Acevedo, hija de Juan Chacón y Amelia Acevedo Pozo. Con sucesión. Terceras nupcias con N. Noriega Álvarez. Con sucesión.

 

II.- Juan Ramón de Borja y Villacís nació en 1790. Contrajo matrimonio con Mariana Lizarzaburu y Larrea, hija de José Ignacio Lizarzaburu y Benavides y María Francisca Larrea y Nájera. Hijos: Rafael Borja y Lizarzaburu, falleció soltero y sin sucesión. Contrajeron matrimonio:

 

1.- Juan Manuel Borja y Lizarzaburu. Contrajo matrimonio en España con Micaela Caux y Reta y se estableció en Toledo. Hijos:

1.1 Matilde Borja y Caux. Contrajo matrimonio con Miguel Gortayre y Guerrero, hijo de Ramón Gortayre y Vidaurreta y Mercedes Guerrero y Borja. Sin sucesión.

1.2 Manuel Borja y Caux. Contrajo matrimonio con Eugenia de Aramburu y Silva. Hijos: Eugenia Borja y Aramburu casada con Luis Araujo, Capitán de Ejército, Fernanda Borja y Aramburu, casada con José E. Infantes, abogado en Toledo, y Sagrario Borja y Aramburu.

 

2.- Juan Borja y Lizarzaburu. Eminente jurista quiteño. Enemigo político del Presidente Gabriel García Moreno. Algunos autores acusan a García Moreno de provocar su muerte al no permitirle salir de prisión para curarse las llagas producidas por las cadenas. Contrajo matrimonio en Quito con Leonor Pérez y Pareja, hija de José María Pérez y Calisto y Leonor Pareja y Arteta. Hijos: Carlos Borja y Pérez, fallecido sin sucesión y Juan Elías Borja y Pérez, que murió niño. Los que contrajeron matrimonio son:

2.1.- Luis Felipe Borja Pérez Lizarzaburu Pareja. Distinguidísimo jurisconsulto quiteño, sabio comentador del Código Civil Chileno, nació en Quito en 1846 y falleció en 1912. Contrajo matrimonio en Quito  en 1875 con Carmen Amelia Pérez y Chiriboga, hija de Rafael Pérez Pareja y Antonia Chiriboga y Muñoz. Hijos:

2.1.1 José Rafael Borja Pérez Pérez Chiriboga. Nos dice el Dr. Julio Durán Borja:

“Debo añadir que de otro de los hijos del Dr. Luis Felipe Borja Pérez Lizarzaburu Pareja, el prestigioso periodista y editorialista José Rafael Borja Pérez Chiriboga, nada se menciona de sus hijos; siendo que uno de ellos es Dña. Carmen Borja Murillo Vda. de Endara, de hoy 90 años y muy conocida por muchos miembros de la familia”.

 

2.1.2 Luis Felipe Borja Pérez Pérez Chiriboga. Doctor en jurisprudencia, nació en Quito en 1878. Contrajo matrimonio con Leticia del Alcázar y Escobar, hija de Alejandro del Alcázar y de Ascásubi (ver Ascasubi) y Elena Escobar y Fernández Salvador. Hijos: Mauro Borja del Alcázar, murió soltero. Contrajeron matrimonio:

2.1.2.1 Elena Borja del Alcázar. Contrajo matrimonio con Cristóbal Pallares Zaldumbide, hijo de Antonio Pallares y García y Carmen Zaldumbide y Gómez de la Torre. Con sucesión. 

2.1.2.2 Luis Felipe Borja del Alcázar. Contrajo matrimonio con Aurelia Cevallos Gangotena, hija de Luis Antonio Cevallos Dávila y Enriqueta Gangotena y López. Son padres, entre otros, del:

2.1.2.2.1.- Dr. Rodrigo Borja Cevallos, eminente ecuatoriano, Presidente Constitucional de la República entre 1988 y 1992, casado con Carmen Calisto Ponce, con sucesión.

2.1.2.3 Mariana Borja del Alcázar. Contrajo primer matrimonio con Alfredo Zaldumbide y Rebolledo, hijo de Manuel Zaldumbide y Arteta y Josefa Rebolledo y Fernández Salvador. Con sucesión entre la que se encuentran Hernán y Marta. Marta Zaldumbide y Borja, casada con Vicente Aguirre y González, hijo de José María Aguirre y Nájera y Matilde González y Hurtado, tiene sucesión. Mariana Borja del Alcázar contrajo segundas nupcias con Ricardo Fernández Salvador y del Campo. Sin sucesión.

2.1.2.4 Sofía Borja del Alcázar.

2.1.2.5 Germana Borja del Alcázar. Contrajo matrimonio con Enrique Reed. Con sucesión.

2.1.2.6 Francisco Borja del Alcázar. Contrajo matrimonio con Susana Romoleroux hija de Manuel Romoleroux Lasso e Isabel Viteri Zaldumbide. Sin sucesión.

2.1.2.7 Dolores Magdalena Borja del Alcázar. Contrajo matrimonio con José María Aguirre y González, hijo de José María Aguirre y Nájera y Matilde González y Hurtado. Hijos: Dolores, Paulina, María del Carmen, Carlos y Virginia Aguirre y Borja.

 

2.1.3 Adriana Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con Manuel del Alcázar y Escobar, hijo de Alejandro del Alcázar y de Ascásubi (ver Ascásubi) y Elena Escobar y Fernández Salvador. Hijos:

2.1.3.1.- Gustavo del Alcázar Borja.

2.1.3.2.- Alejandro del Alcázar Borja.

2.1.3.3.- Jaime del Alcázar Borja.

2.1.3.4.- María Teresa del Alcázar Borja. Contrajo matrimonio con Camilo Ricaurte Muñoz, hijo de Jorge Ricaurte Calisto y Mariana Muñoz Cobo. Con sucesión.

2.1.3.5.- Eduardo del Alcázar Borja.

2.1.3.6.- Adriana del Alcázar Borja.

2.1.3.7.- Rodrigo del Alcázar Borja.

2.1.3.8.- Carmen Elena del Alcázar Borja.

 

2.1.4.- Beatriz Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con su primo hermano Juan Martín Borja y Pérez, hijo de José María Borja y Pérez y Mercedes Pérez y Chiriboga. Con sucesión.

2.1.5.- Alfonso Borja Pérez Pérez Chiriboga.

2.1.6.- Blanca Lucía Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con su primo hermano doble Hugo Borja y Pérez (se le cita  en este mismo apartado II, nº 2.3.3.), hijo de José María Borja y Pérez y Mercedes Pérez y Chiriboga. Con sucesión.

2.1.7.- Eduardo Elías Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con Antonieta Illescas Barreiro. Hijos: Eduardo y Renato Borja Illescas.

2.1.8.- María Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con su primo hermano doble Benjamín Borja y Pérez hijo de José María Borja y Pérez y Mercedes Pérez y Chiriboga. Hijo: Ramiro Borja y Borja. Contrajo matrimonio con N. Gallegos. Con sucesión.

 

2.1.9.- Arturo Borja Pérez Pérez Chiriboga (Quito 1892, + 1912). Poeta muy notable de la generación llamada de “los decapitados” por haber sido suicidas o haber muerto jóvenes, hombres de vidas azarosas y existencialistas todos ellos. Contrajo matrimonio con Carmen Rosa Sánchez Destruge, hija de Modesto Sánchez Carbo y Carmen Rosa Destruge Illingworth. Sin sucesión. Sobre Arturo se dice en la web  http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=3113

“Nació en la ciudad de Quito, rodeado de un viejo prestigio familiar. Sobre todo su padre, el doctor Luis Felipe Borja, jurisconsulto eminente. Ha­bía en el hogar una atmósfera liberal. Un problema en el ojo lo llevó de viaje a París para su tratamiento. Volvió a Quito con un sentido espiri­tual diferente. En el propio idio­ma de ellos pudo leer a Baudelaire, Lautreamont, Verlaine, Mallarmé y Rimbaud. Hay que darse cuenta de lo que eso significaba. Simbolismo y parnasismo le reclamaron lo más escogido de su natural vocación de poe­ta...

“Arturo Borja apenas tenía quince años cuando escribió sus primeros poemas. Se sentía prematuramente desenga­ñado. En los momentos de sus tempranas reflexiones confesaba: "Mi juventud se torna grave y serena como -un vespertino trozo de paisaje en el agua". En otras ocasiones invo­caba a la locura, la "Madre locura", como li­bertadora del tedio, y a la melancolía- "Me­lancolía, Madre mía!"-, que es renunciamiento y laxitud. Pero en los instantes de ma­yor crispación interior exclamaba, como en "Vas Lacrimae": "La vida tan gris y tan ruin - ¡La vida, la vida, la vida!". O se quejaba de las amargas vulgaridades del medio nativo, como en su "Epístola a Ernesto Noboa Caamaño", prosaica pero sincera muestra de su inadaptación a la realidad. O, por fin, dejaba ver su decisión misma de ir pronto a la muer­te: "Voy a entrar al olvido por la mágica puer­ta - que me abrirá ese loco divino: Baudelai­re!". Y aquella urgencia en verdad se cum­plió: Borja murió cuando apenas contaba veinte años de edad.

“A ello obedecen la brevedad y las im­perfecciones de su producción lírica, recogida de manera póstuma en la "Flauta de Ónix". Pero la nota del refinamiento y la vibración sentimental se deja advertir en buena parte de sus versos. En algunos de ellos es tan expresiva la queja, que fácilmente se han in­corporado al cancionero popular. Tal el caso de los versos de "Para mí tu recuerdo..." En otros, como en los de "primavera mística y lu­nar", lo evidente es una seguridad mayor so­bre los inasibles elementos de lo poético: el tema de mayo florido y devoto se ha tratado con un juego deleitoso de imágenes y musica­lidad.

“Fuente: Galo René Pérez, Literatura del Ecuador 400 años –crítica y selecciones-, ediciones Abya-Yala, Quito-Ecuador, 2001.

 

2.1.10.- Gonzalo Borja Pérez Pérez Chiriboga.

2.1.11.- Laura Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con Rafael Vallejo y Larrea, hijo de Rafael Vallejo Goríbar y Zoila Elvira Larrea. Hija: María de Lourdes Vallejo y Borja.

2.1.12.- Eugenia Borja Pérez Pérez Chiriboga.

 

2.1.- En enero del 2010 nos escribe el Dr. Julio Durán Borja <julioduranborja@hotmail.com> diciéndonos que Luis Felipe Borja Pérez Lizarzaburu Pareja fue padre de cuatro hijos más, habidos con Dña. Mercedes Mata y Viteri Vda. de Franco; uno fallecido de pocos meses, siendo los restantes:

(1) Dr. Juan Borja Mata, que la historia ecuatoriana registra como un revolucionario liberal, en apoyo al General Eloy Alfaro y por lo que sufrió el destierro en Chile, donde murió.

 

(2) Inés Borja Mata de García.

 

(3) Isabel Borja Mata de Velasco.

 

“De éstos –nos dice el Dr. Durán Borja- descienden muchos personajes que han destacado y destacan en ámbitos diversos, entre los cuales menciono uno de los Ministros del actual gobierno ecuatoriano, el Arq. Galo Borja Pérez, que es bisnieto del Dr. Juan Borja Mata.

 

“Dña Mercedes Mata y Viteri Vda. de Franco fue hermana del General José Antonio Mata y Viteri, revolucionario liberal; de Francisco Mata y Viteri, quien fue Presidente de una Asamblea Constituyente, y prima hermana del General José María Urbina y Viteri, ex Presidente del Ecuador.

 

“De los hijos del Dr. Luis Felipe Borja Pérez Lizarzaburu Pareja y más datos aportados se puede consultar obras como las escritas por los autores Gustavo Alfredo Jácome, Rubio y Dr. Rodolfo Pérez Pimentel (constan en Internet)”.

 

2.2.- María Ana Borja Pérez Lizarzaburu Pareja. Contrajo matrimonio con Miguel Pérez Pareja, hijo de José María Pérez y Calisto y Leonor Pareja y Arteta. Hijos: Juan Miguel e Ignacio Pérez y Borja, mellizos, murieron niños. Dejaron sucesión:

2.2.1 Dolores Pérez y Borja. Contrajo matrimonio con Manuel Elías Yépez, Hijo de Manuel Yépez Terán y Luz Gallegos. Con sucesión.

2.2.2 Leonor Pérez y Borja. Contrajo matrimonio con Francisco Terán Conde, hijo Pío Leandro Terán Aguirre y Natalia Conde Espinosa de los Monteros. Con sucesión.

2.2.2 José Francisco Pérez y Borja. Contrajo matrimonio con María Esther Fabara Campana. Sin sucesión.

2.2.4 Rosario Pérez y Borja.

 

2.3.- José María Benjamín Borja Pérez Lizarzaburu Pareja. Contrajo matrimonio con Mercedes Elena Pérez y Chiriboga, hija de Rafael Pérez Pareja y Antonia Chiriboga Muñoz. Hijos: Magdalena Borja y Pérez, que murió soltera. Dejaron sucesión:

2.3.1 Carlos Borja Pérez Pérez Chiriboga.

2.3.2 Juan Martín Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con su prima hermana doble Beatriz Borja y Pérez. Hija: Emma Beatriz Borja y Borja.

2.3.3 Hugo Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con su prima hermana doble Blanca Lucía Borja y Pérez. Hijos:

2.3.3.1 Susana Borja y Borja.

2.3.3.2 Hugo Arturo Borja y Borja.

2.3.3.3 José Gonzalo Borja y Borja.

2.3.3.4 Juan Borja y Borja.

2.3.4 Benjamín Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con su prima hermana doble Blanca Lucía Borja Pérez Pérez Chiriboga (se la cita  en este mismo apartado II, nº 22.1.6). Con sucesión.

2.3.5 Ulpiano Borja Pérez Pérez Chiriboga. Contrajo matrimonio con Rosa Elvira Cruz Yépez. Con sucesión.

2.3.6 Antonio José Borja Pérez Pérez Chiriboga.

 

3.- Joaquín Borja y Lizarzaburu. Contrajo matrimonio con Alegría Gómez de la Torre. Sin sucesión.

 

4.- Ana Borja y Lizarzaburu. Contrajo primeras nupcias con Manuel José Félix de la Gala, hijo de José Manuel de la Gala y Borda y María Teresa Lizarzaburu y Larrea. Hijo: Manuel de la Gala y Borja. Contrajo segundas nupcias con Liborio Rosales Llaguno, hijo de José Rosales y Rosario Llaguno de Puga (hija, según nos advierte Francesco Llaguno, del Capitán de Milicias Don Pablo De Llaguno y Lavayen y de Doña Maria De La Luz De Puga y Ayala, tía de Doña Silvia De Llaguno y Mendoza).

 

5.- María Borja y Lizarzaburu. Contrajo matrimonio con Manuel Checa y Barba, hijo del Coronel Feliciano Checa y Barba, Prócer de la Independencia, y Alegría Barba y Borja. Hijos: Simón, Rosario y Nicolás Checa y Borja, murieron solteros. Feliciano Checa y Borja, casado con Francisca Barba y Villacís, su sobrina, no dejó sucesión. Mariana Checa y Borja, casada con Ignacio Lizarzaburu y Borja, su tío abuelo, sin sucesión. Solamente dejó sucesión:

5.1 Rosa Checa y Borja, quien contrajo matrimonio con José Luis Román Lizarzaburu, hijo de José María Román y Jesús de Lizarzaburu y Borja.

 

6.- Ramón Borja y Lizarzaburu. Contrajo matrimonio con Adela León y Donoso, hija de Juan Bernardo León y Larrea y Concepción Donoso y Dávalos. Hijos: Juana, religiosa de la Caridad y Obdulia Borja y León. Contrajeron matrimonio:

6.1 Ricardo Borja y León. Contrajo matrimonio con Eulogia Moncayo Morante, hija de Ceferino Moncayo Falconi y Francisca Morante de Ayala y Treviño. Hijos:

6.1.1. Ricardo Borja Moncayo. Murió soltero.

6.1.1 Luis Alberto Borja Moncayo. Contrajo matrimonio con Delia Berrazueta Valarezo, de quien divorció, y segundas nupcias con Olga Graciela Monroy Garaycoa, hija de Palemón Monroy y Cedillo y Rosario de Garaycoa Garcés (ver Garaycoa). Con sucesión.

6.1.2 Ramón Borja Moncayo.

6.1.3 Gustavo Borja Moncayo.

6.1.4 Lucía Borja Moncayo. Contrajo matrimonio con Carlos Arturo León Romero. Con sucesión.

6.1.5 Carmen Adela Borja Moncayo. Contrajo matrimonio con Arturo León.

6.1.6 Hugo Borja Moncayo.

6.1.7 Judit Borja Moncayo.

6.2 Leticia Borja y León. Contrajo matrimonio con José Cordovez Ricaurte, hijo de Miguel Cordovez Moure y Zoila Ricaurte Muñoz. Con sucesión.

6.3 Rosario Borja y León. Contrajo matrimonio con Manuel Sarasti y Álvarez, hijo de José María Sarasti Ladrón de Guevara y Teresa Álvarez Tinajero. Sin sucesión.

6.4 José Ignacio Borja y León.

 

 

 

Fuentes:

Varias en biblioteca.

Todas las mencionadas en el apellido Loyola.

Y como fuente primera: “La Familia de los Borjas”, de Miguel Batllori.

Javier Rodriguez <paraelperu@gmail.com>

Francesco Llaguno.

Sebastián Donoso (del apartado XIII al final todo el texto es suyo). Sebastián nos indica esta bibliografía:

Gangotena y Jijón, Cristóbal de. “Los Ascásubi (genealogía)” en: Boletín de la Academia Nacional de Historia, No. 7, volumen 19, Quito, septiembre - octubre de 1923, pp. 241-247.

Gangotena y Jijón, Cristóbal de. La Casa de Borja, Imprenta Nacional, Quito, 1932. 

Gangotena y Jijón, Cristóbal de. “Los Fernández Salvador,” en: Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos, volumen 4, No. 11, marzo – abril de 1920, pp. 294-305.

Gangotena y Jijón, Cristóbal de. “Los Ponce” en: Boletín de la Academia Nacional de Historia, volumen XXXVII, No. 79, Quito, enero – junio de 1953.

Gortayre, Alberto. "Los Guerrero" en Boletín de la Academia Nacional de Historia - Volumen XXIV, No. 87, enero – junio de 1956.

Herzog, Tamar. Los Ministros de la Audiencia de Quito (1650 – 1750), Ediciones Libri Mundi Enrique Grosse-Luemern, Quito, 1995.

 

 

 

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

monedacuenta@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana 

 

 

 

 

Arriba