![]() |
Freno de estacionamiento automático, FPA |
![]() |
-En su afán por mejorar el confort y la seguridad, Renault ha desarrollado el freno de estacionamiento automático, tambien llamado freno de parking automático o FPA por sus siglas en francés. Supone una ganancia de espacio en el habitáculo al sustituir la palanca o pedal tradicionales. Este modelo se empezó montando en el Vel Satis y con muy pocas evoluciones se sigue montando en toda la gama Espace, Laguna y Scenic II. -El sistema sustituye al llamado freno de mano tradicional y realiza las funciones de apriete/aflojado automático o manual del freno de estacionamiento, ayuda al arranque en cuesta (hill start assistant) y frenado de urgencia dinámico (anti locking system) |
![]() |
El sistema se compone de 1- Unidad de mando, elemento central del sistema que incorpora el calculador y el motor de accionamiento y otros dispositivos que veremos más adelante, en este ejemplo lo vemos en el centro del eje trasero, pero puede ir colocado en un lateral. 2-Los cables que van a las pinzas de freno convencionales. 3-Tirador de emergencia para soltar el freno en caso de falta de batería, aquí va colocado en la consola central pero puede ir en el maletero o en los bajos. 4- Paleta de mando o tirador para bloquear y desbloquear a voluntad el freno, va en el salpicadero o consola central. 5- Captador de posición de pedal de embrague, para informar del punto de salida del embrague, no lo lleva si tiene caja automática. 6- Testigo o pantalla en el cuadro que informa del estado del freno y posibles fallos. 7- Red multiplexada del vehículo por donde llegan las informaciones necesarias para el funcionamiento. 8- ABS que suministra informacion de velocidad y de bloqueo de cada rueda. |
Funcionamiento del sistema |
BLOQUEO Al parar el motor, el freno de estacionamiento se aprieta automáticamente sin ninguna acción del conductor (salvo países muy fríos). El usuario puede bloquear el freno tirando de la paleta de mando sin parar el motor. Tras un apriete automático, el sistema permanece en vigilancia durante 24 horas. Durante estas 24 horas, el sistema controla la tensión de los cables y los aprieta si es necesario. Durante los 45 primeros segundos de esta puesta en vigilancia, si el vehículo se desplaza, se produce automáticamente un reapriete del freno de estacionamien, en caso de estacionar o de pararse en un plano inclinado, la fuerza del apriete se adapta automáticamente a la inclinación. no obstante, el usuario puede obtener el apriete máximo. para ello, debe mantener la paleta de mando tirada durante más de dos segundos Al parar en cuesta, sin cortar el motor, el freno de aparcamiento automático permanece en reposo, el usuario debe accionar su paleta de mando para inmovilizar su vehículo, en el rearranque, el freno se afloja automáticamente facilitando así los arranques en cuesta. |
DESBLOQUEO |
Módulo de mando |
![]() ![]() |
La fabricación estanca y muy compacta del cajetín impide cualquier manipulación interna de éste (salvo la sustitución de los cables). Para el apriete y el aflojado, el motor (1) pone el reductor (2) en rotación. El árbol acanalado (3), unido en rotación al piñón de salida del reductor, arrastra en translación el tornillo de fijación del cable (4). Esto provoca el apriete o el aflojado según el sentido de rotación del motor. La electrónica (5) controla el esfuerzo que hay que aplicar a los cables. Esto permite inmovilizar el vehículo utilizando las informaciones de los captadores de esfuerzo (6) y de pendiente (7). En caso de anomalía eléctrica, el desbloqueo mecánico (11) desacopla los dos cables. Asegura así la distensión completa de los dos cables. |
![]() |
Tirador de mando Es un interruptor eléctrico sin ningún accionamiento mecánico |
|
|
![]() |
En el año 2002 el proveedor TRW desarrolló otro sistema de freno de estacionamiento automático llemado EPB2 (electric parking brake) más sencillo y compacto que elimina los cables de freno que en climas muy fríos impedía el correcto funcionamiento de otros sistemas. Se monta en muchas marcas y modelos. Tiene el inconveniente de que para cambiar las pastillas es necesario desbloquear las pinzas con algún aparato de diagnóstico propio de cada marca o específico para esa función. Tampoco se puede desbloquear en caso de falta de batería. |
![]() |
El sistema se basa en el añadido a una pinza clásica tipo "collette" de un motor eléctrico y unos piñones de desmultiplicación que gestionados por una unidad electrónica accionan el freno de parking. La función hidráulica de la pinza no difiere de una pinza tradicional. Una unidad de control independiente o la propia del ABS (según los fabricantes) gestiona el funcionamiento del sistema. Al parar el motor automáticamente se acciona el freno de parking, al empezar a circular el vehículo usando información de un captador en el pedal de embrague o caja automática se desbloquea. Al abrir una puerta con motor en marcha se activa como medida de seguridad. En caso de uso manual el conductor dispone de un interruptor eléctrico para activar o desactivar el freno a su voluntad. En caso de uso con el vehículo en marcha como freno de emergencia hace una regulación ABS evitando el bloqueo de las ruedas mejorando la eficacia y seguridad. En el cuadro de instrumentos se informa de los estados y fallos del sistema. Según los fabricantes puede ir equipado con sistemas de ayuda a salida en rampa. |
La unidad de control lleva alimentación y masa a través de 2 vías para mayor seguridad y información de contacto. Tiene un inclinómetro interno para corregir en función de la inclinación. Recibe informaciones del interruptor de mando, captador de posición de pedal de embrague o caja automática, régimen de motor desde la inyección, velocidad de vehículo e información de ABS, información de puertas de la unidad de habitáculo. Emite información al cuadro sobre los estados (activado, desactivado) informa al conductor de demandas (accionar, soltar) y de anomalías. Alimenta los motores de las pinzas, invirtiendo la polaridad para soltar. |
![]() |
|
Más cosas en mi nueva web JAIcar.com |