 |
Hórreo
gallego (Cortiñas,
Lugo)
Todo el camino que discurre por Galicia está plagado de hórreos
(pequeños silos en los que almacenar el grano, generalmente las
mazorcas de maíz). Los hay de todo tipo, generalmente de granito.
Los he observado a lo largo de todo el camino. Muchos ya no cumplen la
función de silo y se continúan construyendo aunque la finca
no se dedique a labores agrícolas. Creo que al hórreo se
le sigue dando mucha importancia, hasta el punto de que el hórreo
no sólo es un silo, sino un símbolo de identificación
y galleguismo y un buen referente para imaginarnos la familia que vive
en la casa e incluso el estatus social de sus habitantes.
Al salir de Babadero en uno de los caseríos aparece este sencillo
hórreo, un tanto singular, luchando por mantenerse erguido. El
tejadillo es de losas de granito y el cuerpo esta realizado todo él
en madera sobre unas losas de que descansan sobre dos endebles muros de
piedra.
La etapa hasta Portomarín se hace por cómodos caminos rodeados
de árboles y disfrutando del paisaje, de sus aldeas y de los pequeños
animales que viven en este entorno y que parece van haciéndote
compañía sin inmutarse por nuestra presencia.
Pintada el 26 de Marzo de 2004
Tamaño: 18 x 22 cm
|