![]() |
EL
ARTE DEL TAPIZ: “Algo más que una estética” Mediante la práctica de esta disciplina artística, M. A. Mediavilla nos presenta lo que para él fue un gran descubrimiento que enriqueció de forma notable su manera de sentir: la diferencia entre el valor intrínseco de su persona, y los valores atribuidos a su personaje de “artista”. Desmitificando de esta forma al personaje del artista y revalorizando a la persona por encima de su personaje, como soberana de toda realidad, y al arte como uno de los grandes medios que tiene el ser humano para expresarse. De forma sencilla e íntima, trata de revalorizar el profundo sentido de la comunicación y la relación, invitándonos a sentir la vida como creación, lo que sentiremos en la medida de que sintamos la sensación de crear, y de que aprendamos a buscar en el trabajo (de todo tipo) sus aspectos creativos, lo que nos permitirá descubrir el mundo interior que todos tenemos, y su inigualable y verdadera distinción y belleza. Los comentarios que se hacen se sostienen, no tanto sobre ideas más o menos interesantes, sino sobre la práctica, con un testigo principal de excepción: la propia obra que a todo color se puede contemplar en la parte gráfica del libro. El libro nos ofrece, igualmente,
un capítulo dedicado a la educación: “invitación
para aprender sin límites”, en el que, considerando la estrecha
relación entre cultura, arte y educación, se trata de posicionar
la obra presentada desde una visión pedagógica y educativa
con una “reflexión para educadores”. Terminando con
una amplia bibliografía. |
|||||
CARACTERISTICAS: PRECIO: 31 euros más gastos de envío. PAGO: contra reembolso. |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
LIBRETO
DEL MONTAJE ESCENOGRAFICO:
Donde las estaciones de la naturaleza exterior: invierno, primavera, verano y otoño, nos ayudan a visitar de manera alegórica las estaciones de nuestra naturaleza interior, aquellas por las que el ser humano pasa a lo largo y ancho de su vida: gestación, nacimiento, juventud y encuentro. Comentarios y reflexiones hechas desde la experiencia personal que el artista ha ido sintiendo en la producción de su propia obra. Donde el ritmo del trabajo artesanal, unido a la inspiración artística, nos invita a recuperar lo esencial de nuestra mirada, para con ello poder apreciar la realidad tantas veces oculta entre fórmulas y conceptos intelectuales, acercándonos a la comprensión del verdadero sentido y valor de la mirada: Estimular el deseo de aprender. Aprender a mirar .....
para llegar a ver. Las reflexiones son complementadas por diferentes fotografías de las obras de M. A. Mediavilla, obras que son testimonio presente de que no se trata tanto de exponer una realidad intelectual y teórica, como de una experiencia existencial práctica que el artista trata de compartir.
|
|||||
CARACTERÍSTICAS: PRECIO: 6 euros más gastos de envío. PAGO: contra reembolso. |
||||||
![]() |
||||||