Normas Generales
Normas UNE 1029-83 /ISO5457-80
1.- Tamaños de Papel:
Formato
serie A 1ª elección |
Formatos
alargados especiales Serie A 2ªElección |
||
Designación | Medidas en mm | Designación | Medidas en mm |
A0 | 841x1189 | A 3x3 | 420x891 |
A1 | 594x841 | A 3x4 | 420x1189 |
A2 | 420x594 | A 4x3 | 297x630 |
A3 | 297x420 | A 4x4 | 297x841 |
A4 | 210x297 | A 4x5 | 297x1051 |
Formatos Alargados:
Se obtienen de
duplicar, triplicar, cuadriplicar, etc., por su lado más corto los formatos de origen A4
y A3.
Formatos Alargados excepcionales:
En estos se
incluyen los Formatos A-2, A-1 y A-0.
Formatos
Alargados Excepcionales (Tercera elección) |
|
A4 x 6 A4 x 7 A4 x 8 A4 x 9 |
297 x 1.261 297 x 1.471 297 x 1.682 297 x 1.892 |
A3 x 5 A3 x 6 A3 x 7 |
420 x 1.486 420 x 1.783 420 x 2.080 |
A2 x3 A2 x 4 A2 x 5 |
594 x 1.261 594 x 1.682 594 x 2.102 |
A1 x 3 A1 x 4 |
841 x 1783 841 x2387 |
A0 x 2 A0 x 3 |
1189 x1682 1189 x2523 |
2.- Recuadros y márgenes de Formato
El objetivo de los
recuadros no es más que el de establecer unos márgenes que sirvan de protección coger
los plano y para su sujeción con soportes estandars (Carpetas, ficheros, etc...)
Las normas, dan unos valores mínimos, lo cual quiere decir que se pueden coger otros
valores más grandes si fuese necesario.
Anchura mínima de márgenes:
Formato | Anchura de los márgenes laterales | Anchura mínima, en el caso de que el S. de archivo o reproducción lo permita |
A-0, A-1 | 20 mm | 10 mm |
A-2, A-3 | 10 mm | |
A-4 | 10 mm | 7 mm |
Margen de Archivo:
Si los planos van a tener que encuadernarse y plegarse, el margen izquierdo habrá de ser como mínimo de 20 mm.
El recuadro deberá de realizarse con un trazo de
al menos 0.5mm de espesor.
3.- Señales:
Señales de centrado:
Los Formatos de la serie A, clasificados como de primera o segunda elección, deberán llevar cuatro señales de centrado referidas al formato final (dimensión exterior). Estas señales serán unos trazos 0.5mm de espesor como mínimo, y sobresaldrán 5mm del recuadro que delimita la zona de ejecución de los dibujos.
Señales de orientación
Son dos flechas de trazo de 0.5mm de espesor, situadas sobre los lados cortos y largo del recuadro, coincidiendo con las señales de centrado de manera que su flecha esta dirigida hacia el dibujante.
Graduación Métrica:
Es necesaria para el microfilmado, referencias , etc...
Esta tendrá una longitud mínima de 100mm y estará dividida en cm , y tendrá un trazo de 0.5mm y una altura de 5mm.
Sistema de coordenadas
Sirven pala localizar en un plano detalles de dibujo, modificaciones, etc...
Deben de ser DIVISIONES PARES que estarán marcadas sobre los bordes del papel y en un numero suficiente para poder formar retículos de 25 a 75 mm (según las necesidades). Como siempre los anchos de los trazos serán de 0.5mm.
Los rectángulos del retículos deberán identificarse mediante LETRAS MAYUSCULAS (A,B,C...), en uno de los bordes y en el otro tomándose como origen el ángulo opuesto al casillero con números.
Estas letras y números se rotularán a una distancia mínima de 5mm del borde final del papel.
Si se agotasen las letras del abecedario se continuarán con AA, BB, CC
4.-Casillero de los planos:
Para conocer e identificar los planos se hace necesaria la utilización de casilleros o cuadros de rotulación, donde se escriba la información necesaria.
Cuadro de rotulación: Son uno o varios rectángulos que
pueden subdividirse en una o mas
casillas donde se escribirá toda la información.
Características:
Situación: Ángulo inferior derecho, dentro de la zona de ejecución de los dibujos, de manera que el sentido de lectura del cuadro y del
dibujo sea el mismo.Dimensiones: Anchura máxima 170mm, para que quede al ras del
doblez en el caso de que haya que plegarlo
Altura variable en función de la información que deba f
figurar.Trazado: Del mismo grosor que el recuadro que delimita la zona del
dibujo efectivo.
Información del casillero:
Información mínima: a.) Nº de registro o identificación del plano.
b.) Titulo o nombre del plano o dibujo.
c.) Identificación del plano (razón social, empresa o persona física)
Información suplementaria:
Símbolo del método de proyección.
Escala del dibujo principal
Unidad dimensional linealEjecutores de los planos:
Indicación del responsable del plano y del que lo ejecuta.
Supervisión, si es que existe, la fecha y nombre del que la realiza.